Búsqueda avanzada

1934: Comienza la Guerra Civil "El PSOE y la Esquerra emprenden la contienda"

Autor/es:

1934: Comienza la Guerra Civil

Sinopsis
Una revolución en la historiografía española
Los libros de Moa en torno a la Guerra Civil y la II República han supuesto una verdadera revolución en la historiografía española sobre la época contemporánea. Después de ellos es imposible sostener muchas ideas sumamente difundidas en los decenios pasados, pero de carácter mítico 0 mal fundado.
Revolución en Asturias y secesión de Cataluña: primer acto de la Guerra Civil
Este nuevo título pone al alcance del gran público los estudios efectuados por Pío Moa, en particular en Los orígenes de la Guerra Cívíl, sobre la insurrección armada que sacudió a España hace ahora setenta años. Estudiando la situación entonces imperante, Moa desmonta numerosas interpretaciones falsas de la época y expone la evolución de los aconteci mientos durante el período previo a la Guerra Civil. El comienzo de ésta, como demuestra palpablemente Moa, debe fecharse en octubre de 1934. Por ello, este libro constituye una aportación decisiva a la recuperación de la memoria histórica, que tanta influencia sigue teniendo sobre la actualidad. Plantea, además, un debate del máximo relieve intelectual y político por su fuerte repercusión en la actualidad.
Amplia documentación de la época: actas, discursos, artículos de periódicos... Reproducidos en facsímil
El libro se enriquece con una gran cantidad de documentos de la época, de extraordinario valor tanto para profanos como para estudiosos. Los mismos ponen ante los ojos del lector el clima social y político de la época con más viveza e inmediatez que muchas disquisiciones eruditas.

Biografía del autor:

<p Pío Moa ha cambiado la historiografía general sobre la guerra de España y la república, y aportado enfoques originales sobre la historia general de España y de Europa. Entre estas obras cabe destacar <i Los mitos de la guerra civil</i , de reciente traducción y gran impacto en Francia, como lo tuvo en España en su momento, que condensa su trilogía anterior sobre los orígenes de la guerra civil, los personajes decisivos de la misma y el desarrollo de la contienda. En <i Galería de charlatanes</i ha expuesto una penetrante crítica a la historiografía que, incapaz de debatir libremente, pretende imponerse por leyes totalitarias de memoria . <i Nueva historia de España</i , <i La Reconquista y España</i , <i Europa, una introducción a su historia</i , o el más reciente <i Hegemonía española y comienzo de la Era Europea</i , son otras de sus obras historiográficas.</p <p Ha publicado también las novelas <i El erótico crimen del Ateneo</i y una trilogía inacabada, compuesta de momento por <i Sonaron gritos y golpes a la puerta</i y <i Cuatro perros verdes</i , y como relato de su experiencia juvenil en el PCE(r)-GRAPO, <i De un tiempo y de un país</i .</p <p Mantiene un blog influyente, Más España y más democracia , de análisis político y de temas literarios y de pensamiento. Ha colaborado en numerosos medios de prensa y radio y, semanalmente, en el programa <i Una hora con la historia</i en Informa Radio.</p

Editorial EDICIONES ALTERA, S.L.

Fecha publicación 01-10-2004

Edición : 1

Número de páginas : 375

ISBN : 978-84-89779-59-4

Prologuista: PAYNE, Stanley G.

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?