Búsqueda avanzada

Poesía lírica

Autor/es:

Poesía lírica

Sinopsis
Sor Juana ocupa en el campo de la lírica el lugar más destacado del periodo final del Barroco hispano. Dedicó su vida al estudio, derecho que reivindicó como mujer frente a las persecuciones en que por este motivo se vio envuelta: su verdadera vocación no fue religiosa, sino intelectual. Heredera de una cultura que había llegado a su apogeo supo transmitir lo mejor de las corrientes poéticas de su época: la brillantez culterana de sus versos gongorinos junto al ingenio conceptista de Quevedo y Calderón.

Biografía del autor:

<P <B Sor Juana Inés de la Cruz</B (1651-1695) fue la exponente novohispana más importante de México. Escribió poesía, teatro y prosa. En 1669 comenzó una vida monástica, que continuaría por el resto de su vida, lo cual le permitió dedicarse por completo al estudio y a la escritura. Ya que pertenecía a la corte de los virreyes, tuvo una serie de mecenas que le permitieron publicar sus primeras obras. Gracias a su talento, así como a las controversias que muchos de sus textos generaron en su círculo social, se volvió, junto a autores como Sigüenza y Góngora y Ruiz de Alarcón, una de las poetas más admiradas de la Colonia. Entre sus libros destacan <I Respuesta a sor Filotea de la Cruz</I , <I El divino Narciso</I , <I Los empeños de una casa</I y <I Amor es más laberinto</I . Murió a causa de una epidemia.</P

Editorial EDICIONES CÁTEDRA (GRUPO ANAYA),S.A.

Fecha publicación

Edición :

Número de páginas : 0

ISBN : 978-84-376-1104-4

Colección: | LETRAS HISPÁNICAS

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?