Búsqueda avanzada

Alfonso de Valdés, autor del Lazarillo de Tormes "Incluye apéndice"

Autor/es:

Alfonso de Valdés, autor del Lazarillo de Tormes

Sinopsis
En las historias de la literatura figura el Lazarillo de Tormes como una obra anónima que se escribió hacia 1552. Rosa Navarro Durán demuestra en este ensayo cómo en realidad su autor fue el conquense Alfonso de Valdés, secretario de cartas latinas del Emperador, y que, por tanto, hay que situar su escritura más de veinte años antes: hacia 1530. La espléndida obra inició un género, la novela picaresca; pero no es una novela ni su protagonista es un pícaro. Lázaro es un mozo de muchos amos, como lo fue Pármeno, el criado de Calisto, y Rampín, el de La Lozana Andaluza. Su relato es una carta que escribe a Vuestra Merced porque ella se lo ha pedido; quiere saber del caso , y él, para contárselo desde el principio, le relata su vida hasta entonces. Alfonso de Valdés dominaba dos géneros literarios: el diálogo y la carta. Lázaro inserta a menudo diálogos en su relato epistolar y lo hace magistralmente. Rosa Navarro demuestra cómo el texto del Lazarillo que nos ha llegado, en las cuatro impresiones conservadas de 1554, está mutilado; se oculta así en parte el sen tido esencial de la obra. Si la mira da no se dirige al muchacho, a Lázaro, sino a los amos -sin nombre- que lo maltratan, que lo matan de hambre, que estafan o que aparentan lo que no son, aparece nítida una inteligentísima sátira erasmista. Alfonso de Valdés fue el principal valedor de Erasmo en España.
La estofa de la creación literaria está hecha sobre todo de literatura. Las lecturas de Alfonso de Valdés trazan indisolubles lazos entre sus tres obras, entre sus dos Diálogos y el Lazarillo de Tormes. Descubrir esos sutilísimos hilos es el camino que ha seguido la autora para devolver esta tercera obra a su autor, al mejor prosista de la pri mera mitad del siglo XVI, a Alfonso de Valdés.

Biografía del autor:

Rosa Navarro Durán es catedrática de Literatura española de la edad de Oro de la Universidad de Barcelona. Entre sus ediciones de texto destacan la del anónimo Libro de suertes, los dos diálogos de Alfonso Valdés, las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, etc.. Es autora de La mirada al texto, ¿Por qué hay que leer los clásicos? Cómo leer un poema y de numerosos artículos sobre problemas textuales, tópicos y comentarios de textos de la Edad de Oro y contemporáneos.

Editorial EDITORIAL GREDOS, S.A.

Fecha publicación 01-06-2004

Edición : 2

Número de páginas : 283

ISBN : 978-84-249-2716-5

Colección: | BIBLIOTECA ROMANICA HISPANICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  20 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?