Búsqueda avanzada

Novela española del siglo XX, La

Autor/es:

Novela española del siglo XX, La

Sinopsis
Este que publicamos constituye el primer intento de comprensión del conjunto de la narrativa española del pasado siglo, que es, para el autor, el siglo en que la novela, después de algunos altibajos y de un vacío de casi dos siglos, entre los últimos brotes de la picaresca y La Gaviota (1849), de Fernán Caballero, toma carta de naturaleza definitivamente entre nosotros. Dividido, aunque no expresamente, en tres partes, Manuel García Viñó se alinea prácticamente en un todo con el sentir común en su visión del primer periodo, que abarca desde principios de siglo hasta la guerra civil. De la generación del medio siglo y lo que sigue hasta la Transición ofrece una muy personal, siendo totalmente revolucionaria la del último cuarto de la centuria, cuya historia se suele presentar falseada por la manipulación que de los medios de comunicación realiza la llamada industria cultural. Como no podía ser menos, lo que va de 1975 a 2000 lo estudia al tiempo que lleva a cabo el análisis de los que fueron-ahora se ve con claridad- sus obligados antecedentes.

Biografía del autor:

Manuel García Viñó (Sevilla, 1928), autor de veinticinco novelas, otros tantos ensayos y una docena de libros de poemas, es miembro de la Asociación Internacional de Críticos Literarios (París) y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (Bruselas). En los últimos 60, con su libro Novela española actual, suscitó el movimiento llamado de la "novela metafísica" o "realismo total", en el que también participaron Carlos Rojas y Andrés Bosch, y en el que el propio García Viñó incluyó a Manuel San Martín. Otros críticos han considerado también "metafísicos", por sus obras, a otros autores de la misma promoción, como Alfonso Albalá, José Tomás Cabot, Antonio Prieto, José Vida Cadellans y José María Castillo Navarro. El movimiento de la novela metafísica constituyó. frente al realismo social y al costumbrismo imperantes, el primer intento consciente y serio de promover una novela de corte intelectual, imaginativa y novedosa en las formas, puesta a la hora de la mejor novela de Occidente. Además de en el libro mencionado, Viñó ha prestado singular atención al género narrativo, desde los puntos de vista estético, sociológico e histórico, como lo acreditan estos otros títulos: Mundo y trasmundo de las leyendas de Bécquer, El realismo y la novela actual (con ensayos suyos y de Andrés Bosch), Novela española de posguerra, Guía de la novela española contemporánea, Papeles sobre la "nueva novela" española, La novela española desde 1939: historia de una impostura, El soborno de Caronte, Teoría de la novela y Las pulseras de Saturno: estética, ética y sociología de la novela española en el puente de los siglos.

Editorial EDICIONES ENDYMION

Fecha publicación 01-12-2003

Edición :

Número de páginas : 222

ISBN : 978-84-7731-412-7

Colección: | ENSAYO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  20 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?