Búsqueda avanzada

Ventanas de la Ficcion. Narrativa Hispanica, Siglos XX y XXI

Autor/es:

Ventanas de la Ficcion. Narrativa Hispanica, Siglos XX y XXI

Sinopsis
Henry James escribía que la casa de la ficción no tiene una sino un número incontable de ventanas desde las que mirar la realidad. Este libro contempla la multiplicidad y la riqueza de la novela española de hoy, plural en modos de escritura y corrientes, y la aborda de manera magistral desde las diferentes ventanas de la teoría literaria. 4- Un paisaje en movimiento como el de la narrativa más reciente, en el tránsito entre los siglos XX y XXI, precisa una mirada reflexiva, abierta, que ilumine la obra de autores tan distintos como Javier Tomeo, José Jiménez Lozano, Luis Mateo Díez, Arturo Pérez-Reverte, Francisco Umbral, el último Cela, Enrique Vila-Matas o Javier Cercas. Todos ellos poseen una altísima calidad literaria y, además, y no menos curiosamente, casi todos ellos han hecho ya historia en forma de fenómenos editoriales. A dilucidar este segundo aspecto a partir del primero se consagra este libro revelador de José María Pozuelo Yvancos, que más que una historia de la novela o el cuento está llamado a convertirse en una referencia imprescindible como canon de la novela española en los albores del siglo XXI.

Biografía del autor:

José María Pozuelo Yvancos es desde 1983 Catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, de cuya Facultad de Letras ha sido Decano. Profesor visitante en diferentes universidades europeas y americanas, ha sido Presidente de la Asociación Española de Semiótica y actualmente es Vocal por España de la Directiva de la International Association for Semiotics Studies y Miembro de la Directiva de la Sociedad Española de Teoría de la Literatura. Es autor de diversos libros, entre los que figuran Ellenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo (1979), Teoría del lenguaje literario (2001, 5a edición), Del Formalismo a la Neorretórica (1988) y Poética de la ficción (1993), y coautor del libro Teoría del canon y literatura española (2000). Tiene estudios sobre Garcilaso, Góngora, Cervantes, Quevedo, Gracián, Clarín, Valle-Inclán, la crítica literaria de diferentes autores del 27 y varios estudios sobre narrativa y cuento contemporáneos. Es crítico de Blanco y Negro, el suplemento cultural de ABC.

Editorial EDICIONES PENÍNSULA, S.A.

Fecha publicación 01-01-2004

Edición : 1

Número de páginas : 318

ISBN : 978-84-8307-601-9

Colección: | HISTORIA, CIENCIA, SOCIEDAD

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?