Búsqueda avanzada

Historia general de América latina. (vol. 5) "La crisis estructural de las sociedades implantadas"

Autor/es:

Historia general de América latina. (vol. 5)

Sinopsis
La crisis estructural de las sociedades implantadas se extendió desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Como cabe recordar, las demarcaciones cronológicas no son exactas, ni convienen a todas las sociedades tratadas en esta Historia General de América Latina. Captan rasgos generales, cuya validez no es incompatible con las particularidades sectoriales, nunca desdeñables.
La valoración de la significación del tema tratado en este volumen requiere tener en cuenta algunas cuestiones básicas: la orientación general de la obra corresponde a un intento de elaborar una historia de sociedades, no de naciones ni de Estados, obedeciendo al criterio de que tanto la nación como el Estado se ubican en la evolución histórica de las sociedades.
Si bien la demarcación cronológica del tema es un corte necesario practicado en el continuo histórico, no es arbitraria. Es posible, y puede ser necesario, rastrear los signos de la crisis estructural de las sociedades implantadas latinoamericanas mucho antes de finales del siglo XVIII Asimismo, debe comprenderse que es un proceso todavía abierto, en el cual se advierten estadios de desarrollo, dependiendo de la sociedad considerada.
Lo anterior sirve para las sociedades implantadas latinoamericanas, también denominadas sociedades criollas. Pero éstas no estuvieron solas, ni lo están, en el territorio de América Latina. La precedencia de sociedades con desigual grado de organización social y control del territorio, ha mantenido una presencia activa, determinante en momentos y aspectos, generándose una red de relaciones que si bien son igualmente parte de la historia de las sociedades implantadas, reciben en esta obra un tratamiento específico, pese a las grandes dificultades de carácter metodológico y heurístico.
No es posible tratar de la Historia General de América Latina, especialmente en este período, sin prestar mucha. atención al Caribe insular. Así se ha hecho, pero sin olvidar que ésa es un área específica de la Historia General del Caribe, igualmente promovida y patrocinada por la UNESCO.
Cabe ahora justificar la importancia del período tra-tado en una perspectiva global de la historia de América Latina: constituye la piedra de toque para la valoración crítica del largo período precedente, usualmente denominado la Colonia . Pero no es menor su importancia para la comprensión de la historia republicana, por cuanto en la independencia culminaron, brotaron o se fortalecieron, factores que han pesado y aún pesan en la formación de la república moderna en América Latina.

Biografía del autor:

Editorial EDITORIAL TROTTA, S.A.

Fecha publicación 01-04-2003

Edición :

Número de páginas : 576

ISBN : 978-84-8164-619-1

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  25 x 18

¿Qué te ha parecido este libro?