Búsqueda avanzada

Literatura infantil.

Autor/es:

Literatura infantil.

Sinopsis
Diario de paternidad, carta al hijo y ficción pura conviven en extraordinaria armonía a lo largo de este libro.
Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama Literatura infantil, conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico.
Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera , decía Alejandro Zambra en su célebre novela Poeta chileno, una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito en estado de apego o bajo la influencia de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado.
Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la tristeza futbolística o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada.
Diario de paternidad, carta al hijo y ficción pura conviven en extraña armonía a lo largo de este libro, que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas.

Biografía del autor:

<p Alejandro Zambra (Santiago de Chile, 1975) ha publicado, en Anagrama, las novelas <strong <em Bonsái</em </strong (2006), <strong <em La vida privada de los árboles</em </strong (2007), <strong <em Formas de volver a casa</em </strong (2011) y <strong <em Poeta chileno</em </strong (2020), el libro de cuentos <strong <em Mis documentos</em </strong (2014), las colecciones de ensayos <strong <em No leer</em </strong (2018) y <strong <em Tema libre</em </strong (2019), y un par de libros bastante más difíciles de clasificar, como el particularísimo <strong <em Facsímil</em </strong , que Anagrama recuperó en 2021, y <strong <em Literatura infantil</em </strong (2023), una serie de relatos, de ficción y no ficción, sobre infancia y paternidad. Sus novelas han sido traducidas a veinte lenguas, y sus relatos han aparecido en revistas como <em The New Yorker, The New York Times Magazine, The Paris Review, Granta, Harper& x02019;s</em y <em McSweeney& x02019;s</em . Ha sido becario de la Biblioteca Pública de Nueva York y ha recibido, entre otras distinciones, el English Pen Award, el O. Henry Prize y el Premio Príncipe Claus. Actualmente vive en la Ciudad de México.</p

Editorial ANAGRAMA EDITORIAL

Fecha publicación 10-05-2023

Edición : 1

Número de páginas : 226

ISBN : 978-84-339-0516-1

Colección: | NARRATIVAS HISPÁNICAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  220 x 140

¿Qué te ha parecido este libro?