Búsqueda avanzada

Gato en el camino.

Autor/es:

Ilustrador:

Gato en el camino.

Sinopsis
Nicanor Parra tenía solo veinte años cuando escribió Gato en el camino .
Fue el primer cuento que publicó en su carrera y lo hizo en la Revista Nueva, del Instituto Nacional Barros Arana.
El académico Jorge Millas, director de la publicación, se negó a publicar el cuento (calificándolo de tomadura de pelo ).
Este relato estuvo retenido dos meses, hasta que Pedraza, dibujante y director de arte de la revista, amenazó con su marcha si no salía en el próximo número.
Publicado en 1935, en un periodo de marcada influencia lorquiana, Gato en el camino es el primer autoantecedente de la Antipoesía , así lo definió Pedro Lastra, como el atisbo inicial de la futura visión rupturista del poeta.
El absurdo, la inconexión y el humor envuelven la azarosa vida de un minino abandonado a su suerte en medio de la vereda.
Hasta el momento, en nuestro país este relato solo podía encontrarse publicado dentro de las Obras Completas, v.
I (1935-1972) de Galaxia Gutenberg.
Esta edición, ilustrada por Joan Casaramona, es, por tanto, la primera invitación al público de literatura infantil y juvenil a disfrutar de la prosa parriana.
Gato en el camino es también un breve relato que ha convivido durante años en medio de la antipoesía de Parra sin obtener la atención y el reconocimiento que una pieza literaria de tal singularidad merece.
Nicanor dejó en medio de la vereda, y a su suerte, a un gato al que Joan Casaramona ha dado vida con sus tintas y sus trazos.
Más allá del imaginario del ilustrador, este cuento es otra genialidad literaria del autor, y son estas particularidades de las que Casaramona se ha valido para colocar al lector en un escenario en el que el gato vive, además de sus siete vidas, un sinfín de aventuras de las que podrá formar parte mediante sencillos juegos visuales.
Un artefacto ilustrado que va más allá del álbum, un espacio lúdico en el que el lector puede, además de leer, jugar.
Como buen lector del autor chileno, Joan Casaramona no crea para un pú

Biografía del autor:

Nació en San Fabián de Alico, en 1914. Antipoeta, matemático y físico chileno. Hermano de la cantautora Violeta Parra (1917-1967), proviene de una familia de clase media de provincias. Realizó estudios primarios y secundarios en las ciudades de Lautaro y Chillán, y en 1937 se graduó en Santiago de Chile como profesor de Matemáticas y Física. De esta época es su primer libro de poemas Cancionero sin nombre (1937). En 1951 se incorpora a la universidad como docente y gracias a una ayuda de la Fundación Guggenheim continúa con sus estudios de Física en Estados Unidos, donde cursó entre otras disciplinas, Cosmología en la Universidad de Oxford. Poemas y Antipoemas, constituida por tres partes: Cantos a lo humano , Poemas y Antipoemas , fue publicada poco después. En los setenta, sorprendió de nuevo al panorama poético con sus icónicos Artefactos, una forma ilimitada de antipoesía recreada a partir de objetos de la realidad. Ha recibido algunos de los galardones más importantes de la literatura en habla hispana: Premio Nacional de Literatura de Chile, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y, finalmente, Premio Cervantes por el conjunto de su obra. Murió en Santiago de Chile, en 2018.

Editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO

Fecha publicación 11-05-2022

Edición : 1

Número de páginas : 64

ISBN : 978-84-123143-9-7

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  165 x 125

¿Qué te ha parecido este libro?