Búsqueda avanzada

Carne de sirena.

Autor/es:

Carne de sirena.

Sinopsis
Una novela negra con el espíritu épico de La Odisea y la profundidad de El viejo y el mar en la Galicia del narco.
Andrés Bouza echa su barca al mar con el objetivo de llevar un encargo a Lisboa. Parece sencillo: dejar la carga, cobrar lo acordado y volver a casa, pero entonces esta no sería una novela de Montero Glez.
Ocurre que el cielo anuncia tempestades, Andrés Bouza encalla y debe resguardarse de la tormenta en una posada siniestra que parece un purgatorio hacia el infierno. Ahí escuchará las historias de un cura ciego que ausculta en los enigmas del mundo, en dios y el diablo, hasta que llegue el momento de partir de nuevo, y conocerá el destino azaroso del Chiruca, del Zopo, y de otros maleantes que solo tienen en común el mar como condena.
Y habrá persecuciones, amenazas, traiciones, sexo, violencia, alijos de droga, delaciones, venganzas, codicia, intrigas, crímenes, misterios y también amores, desamores y nostalgias, porque Andrés Bouza es un Odiseo en un mundo que se ha afeado pero que se resiste a la aniquilación total. Carne de Sirena es la historia de una travesía vital: la de cómo Andrés Bouza llegó al último día de su vida.

Biografía del autor:

Montero Glez (Madrid 1965). Es autor de las novelas: Sed de Champán (1999), Cuando la noche obliga (2003) y Manteca Colorá (2005), así como de un volumen de cuentos titulado Besos de fogueo (2007). Traducido al francés, al holandés, al italiano y al ruso, su estilo no ha dejado indiferente a nadie y lo ha convertido en un escritor de culto. Colaborador en distintos medios y bajo diferentes seudónimos, ha reunido sus artículos de opinión en Diario de un hincha, el fútbol es así (2006) y El verano: lo crudo y lo podrido (2008). Su novela Pólvora Negra fue galardonada con el premio Azorín de novela 2008. En el 2009 publica A ras de yerba , apuntes futboleros, y en noviembre de 2010, Pistola y cuchillo.
Con el libro de viajes Huella jonda del héroe obtiene en 2012 el Premio Llanes, año en el que también ve la luz una recopilación de cuentos bajo el título Polvo en los labios. En 2013 publica su recopilación de piezas dedicadas al fútbol bajo el título El gol más lindo del mundo y otras piezas futboleras. En 2014 gana el Premio Logroño de novela con Talco y bronce. También publica ese mismo año la primera parte de sus diarios bajo el título: El almanaque incendiario. En el año 2016 obtiene el Premio Ateneo de Sevilla por su novela El carmín y la sangre. En el año 2019 obtiene el Premio Café Bretón por su ensayo narrativo La imagen secreta.
En el 2022 publicará en Temas de Hoy su nueva novela, la primera en seis años.

Editorial EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.

Fecha publicación 06-04-2022

Edición : 1

Número de páginas : 222

ISBN : 978-84-9998-916-7

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  215 x 140

¿Qué te ha parecido este libro?