Búsqueda avanzada

Humanizar la soledad. "Comprenderla y acompañarla."

Autor/es:

Humanizar la soledad.

Sinopsis
La soledad tiene tantas caras como rostros tienen los seres humanos.
Es inspiración donde el amado sueña con la amada.
Es tema de canciones románticas.
Es lugar filosófico de encuentro con las ideas y los interrogantes de la vida.
Es territorio psíquico donde caben la cordura y la locura, el optimismo y la depresión, la pasión por la vida y las ideaciones suicidas, las serenidades y las obsesiones y las sensateces y las demencias.
Es protectorado del alma que facilita la apertura de espacios de experiencia mística.
Es terreno de encuentro con nosotros mismos.
Es calabozo vital impuesto por la necesidad de compañía no satisfecha.
La soledad forma parte de la vida.
Pero hay una soledad indeseada que hace sufrir.
Una particular sensibilidad ante esta soledad se está urdiendo en nuestros días.
Estas páginas buscan comprender esta experiencia para humanizarla, para acompañarla saludablemente, para hacerla fecunda cuando es inevitable, para matarla cuando es evitable mediante acompañamientos acordes a la dignidad humana.
Consuelo Santamaría Repiso es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Psicopedagoga.
Master en Counseling.
Master en Humanización de la Intervención Social.
Postgrado en Duelo y autora de diversos libros sobre educación, relación de ayuda y duelo.
Es profesora en el en el Centro de Humanización de la Salud de losReligiosos Camilos en Tres Cantos, Madrid.
José Carlos Bermejo es Religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria y máster en bioética y counselling, es profesor en la Universidad Ramón Lull de Barcelona, en la Católica de Portugal y en la católica de Valencia.
Ha publicado cerca de cincuenta libros relacionados con la humanización.

Biografía del autor:

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; José Carlos Bermejo es religioso camilo y director del Centro de Humanización de la Salud (Tres Cantos, Madrid). Es especialista en relación de ayuda y posee una gran experiencia en pastoral de la salud. En PPC ha publicado "Regálame más corazón" junto con Mari Patxi Ayerra (2012, 4ª ed.), "Estoy en duelo" (2009, 9ª ed.), "Humanizar el sufrimiento y el morir" (2010, 1ª ed.), "Testamento vital" junto con Rosa MaríaBelda Moreno (2011, 1ª ed.), "Soy mayor" (2009, 2ª ed. y 2013, nueva edición aumentada), "Doble drama" junto con MartaVillacieros Durbán (2012, 1ª ed.), "Resiliencia" (2013, 3ª ed.), "Cartas desde los márgenes" (2012, 1ª ed.) y "Estoy en duelo" (2013, 10ª ed.).

Editorial DESCLEE DE BROUWER, S.A.

Fecha publicación 17-01-2022

Edición : 1

Número de páginas : 176

ISBN : 978-84-330-3164-8

Colección: | A LOS CUATRO VIENTOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  210 x 150

¿Qué te ha parecido este libro?