Búsqueda avanzada

Golem, El.

Sinopsis
El sistema de sanidad publica colapsa.
Como muchos otros pacientes en todo el pais, Ismael, que sufre una rara enfermedad, esta a punto de verse obligado a abandonar el hospital en que lo han venido tratando.
Al mismo tiempo, Felicia, su mujer, recibe una inesperada propuesta: Ismael conservara su cama y seguira siendo atendido si ella memoriza un texto.
Parece una tarea sencilla, sin embargo, dia a dia Felicia percibira que, conforme haga suyas las palabras de ese texto, que no sabe quien escribio, algo dentro de ella -en sus suenos, en su memoria, en su imaginacion; tambien en su cuerpo y en su voluntad- se ira transformando.

Biografía del autor:

Si, como escribió Balzac, los sucesos principales en la vida de un escritor son sus obras, no hay duda de que cada uno de sus libros sería una minuciosa guía de cada uno de los acontecimientos más notables de la biografía del autor. Con todo, cabría añadir que Juan Mayorga, nacido en Madrid en 1965, es licenciado en Matemáticas y es doctor en Filosofía. Acaso su obra se nutra precisamente de ambas materias ( un matemático & x02013;nos dice& x02013; es alguien que reconoce la afinidad entre formas; y la filosofía es el asombro radical, la interrogación sobre uno mismo ). No en vano, en su tesis doctoral, publicada por Anthropos en 2003 bajo el título de Revolución conservadora y conservación revolucionaria, estudió la obra de Walter Benjamin. Asimismo ha adaptado para la escena textos de Du& x00308;rrenmatt, Calderón, Dostoievski, Valle-Inclán, Ibsen, Shakespeare o Eurípides& x02026; Huellas que, de alguna manera, forman parte de su poética, pues, en su opinión, tener una relación íntima con textos mayores te permite entrar en la cocina de los grandes y uno espera que algo se le pegue de todo eso . Su teatro, traducido a una treintena de idiomas, ha obtenido numerosos premios & x02013; hacen que te sientas más responsable, no deberían hacerte más conservador & x02013; como el Ojo Crítico, el Valle-Inclán, los Premio Nacionales de Teatro en 2007 y el de Literatura Dramática en 2013 por La lengua en pedazos, con la que debuta como director de escena con su compañía La Loca de la Casa.

Santiago Alba Rico es escritor y ensayista. Estudió filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue guionista en los años ochenta del mítico programa de televisión La bola de cristal y ha publicado más de veinte libros sobre política, filosofía y literatura, así como tres cuentos para niños y una obra de teatro. Ha colaborado y colabora con distintos medios de comunicación (Público, Ctxt, Ara, eldiario.es, El País, entre otros). Sus últimos libros se llaman España (Lengua de Trapo, 2021) y Catorce palabras para después del capitalismo (Ctxt, 2023). En Pepitas, además de este libro, ha publicado ¡Viva el Mal! ¡Viva el Capital!

Editorial EDICIONES LA UÑA ROTA

Fecha publicación 07-03-2022

Edición : 1

Número de páginas : 108

ISBN : 978-84-18782-10-7

Colección: | LIBROS ROBADOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  180 x 120

¿Qué te ha parecido este libro?