Búsqueda avanzada

Maquis: el puño que golpeó al franquismo "La Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA)"

Autor/es:




Maquis: el puño que golpeó al franquismo

Sinopsis
La obra, escrita con pasión literaria, estudia la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA), si bien su actuación iba más allá de este ámbito geográfico, pues sus acciones se extendieron por Cuenca, Guadalajara y Tarragona. La AGLA fue, sin ninguna duda, la fuerza guerrillera más decisiva e importante que combatió el franquismo, y la presente obra es capaz de reconstruir todas sus actuaciones, desde sus orígenes hasta la evacuación de los últimos maquis a Francia. Está basada en documentación original tanto de la guerrilla como de las fuerzas que la combatieron, siendo la primera vez que un equipo de investigación ha podido consultar con profundidad la documentación reservada de la Guardia Civil. Los autores, profesionales de la Historia, entran con valentía en la época convulsa de la guerrilla, dando detalles, explicando acontecimientos, y reconstruyendo las vidas y las organizaciones que lucharon frente a frente en la posguerra.
El trabajo inscribe la guerrilla antifranquista en el contexto de la posguerra mundial, relacionando los sucesos de España con acontecimientos internacionales (Grecia, Yugoslavia...), pero además, los autores establecen comparaciones entre la insurrección carlista del siglo XIX con el maquis, porque el área sublevada en el XIX coincide en el siglo XX con las mismas zonas de Aragón, Comunidad valenciana, Castilla-La Mancha y sur de Catalunya.

Biografía del autor:

JOSEP SÁNCHEZ CERVELLÓ (Flix, 1958) es catedrático de Historia Contemporánea de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y correspondiente de la Real Academia de la Historia (1995). Ha escrito, entre otras, las siguientes obras: El carlisme al territori de l& x02019;antiga diòcesi de Tortosa: Terres de l& x02019;Ebre, Matarranya. Maestrat, Ports de Morella i Priorat (Tarragona, 2004); Conflicto y violencia en el Ebro: de Napoleo& x00301;n a Franco (Barcelona, 2001), Les guerres napoleò-nica i carlistes a la frontera de Catalunya, el País Valencià y Arago& x00301;: 1808-1936 (Benicarló, 2015); Los límites a la libertad de prensa en las Tierras del Ebro durante la Restauracio& x00301;n: 1875-1923 (Tortosa, 2003); (Corbera, 2007).

Caries Llauradó Bros (Sabadell, 1958) Historiador.
Ha publicado:
- El Patacó, una figura significativa de la resisténcia tarragonina (Tarragona, 199G).
- El maquis a la demarcació (Tarragona, 199G).
- La sanitat republicana durant la batalla de I'Ebre (Tarragona, 2000).
- La batalla de I'Ebre a través dels ulls d'un soldat de trinxera (en prensa).

Antonio Flores Morales (Hospitalet de Llobregat, 1955)
Licenciado en Historia.

Editorial FLOR DEL VIENTO EDICIONES

Fecha publicación 01-06-2006

Edición : 4

Número de páginas : 526

ISBN : 978-84-89644-83-0

Colección: | DEL VIENTO TERRAL

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?