Búsqueda avanzada

Rimas / Cartas literarias a una mujer.

Autor/es:

Rimas / Cartas literarias a una mujer.

Sinopsis
HAY en Bécquer una cualidad esencial del poeta: la de expresarse con una claridad y firmeza que solo los clásicos tienen.
Trátese de sustituir en un verso de Góngora una palabra por otra de igual acento y medida, para mejorar el verso, y veremos que es imposible.
Ritmo y expresión se compenetran allí, formando un todo que no se puede alterar.
Alguien, acaso fuera Coleridge, definió la poesía como las mejores palabras en el mejor orden .
En efecto, Bécquer desempeña en nuestra poesía moderna un papel equivalente al de Garcilaso en nuestra poesía clásica: el de crear una nueva tradición, que lega a sus descendientes.
Y si de Garcilaso se nutrieron dos siglos de poesía española, estando su sombra detrás de cualquiera de nuestros poetas de los siglos XVI y XVII, lo mismo se puede decir de Bécquer con respecto a su tiempo.
Él es quien dota a la poesía moderna española de una tradición nueva, y el eco de ella se encuentra en nuestros contemporáneos mejores.
En sus Rimas no sabemos qué admirar más, si su compo - sición o su dibujo de línea perfecta.
En su brevedad son un organismo completo, donde nada falta ni sobra.
LUIS CERNUDA

Biografía del autor:

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 1836), hijo, sobrino y hermano de pintores y descendiente de una estirpe de comerciantes de procedencia belga, los Bécquer, recibió una educación humanística y artística en su ciudad natal, que dejó en 1854 para trasladarse a Madrid, donde llevó primero una vida bohemia y pasó luego a trabajar como redactor en El contemporáneo y otros periódicos relacionados con el partido moderado (Los Tiempos, La América), mientras desarrollaba en paralelo su actividad como poeta y escritor. En 1864, con el ascenso de los moderados al poder, obtuvo un cargo político-cultural (censor de novelas) y mantuvo cierta presencia en el debate público. Tras la Revolución de 1868, su actividad periodística prosiguió al margen de la agitada situación política de aquellos años. Murió en 1870 y sus Obras se publicaron al año siguiente gracias a la iniciativa de algunos amigos, con éxito comercial y sostenido reconocimiento literario.

Editorial VISOR LIBROS

Fecha publicación 01-10-2021

Edición : 1

Número de páginas : 172

ISBN : 978-84-9895-436-4

Colección: | VISOR DE POESÍA

Prologuista: CERNUDA, Luis

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  195 x 125

¿Qué te ha parecido este libro?