Búsqueda avanzada

Cántico espiritual.

Autor/es:

Cántico espiritual.

Sinopsis
UN ACONTECIMIENTO EDITORIAL SIN PRECEDENTES
La edición más completa, libre de la censura católica, del gran poema de la mística castellana
Una cárcel denigrante fue el lugar donde se concibió, en 1578, Cántico espiritual, uno de los mayores poemas de la literatura occidental. Ahí permaneció encerrado fray Juan de la Cruz por querer reformar la orden de los carmelitas. Su carcelero le facilitó papel y tinta para escribir, así como aguja e hilo con los que el descalzo pudo coser mantas y trapos para fugarse, llevándose el cuaderno con las primeras treinta y una estrofas de las Canciones entre el Alma y el Esposo que había compuesto de memoria en la noche de su encierro. Mediante una metáfora erótica, el poema describía una profunda experiencia mística que se vinculaba con la tradición sapiencial hebrea, buscando la comunión con Dios a través del encuentro con la esencia de la palabra bíblica, tal y como habían propuesto Casiodoro de Reina, autor de la primera y prohibida traducción completa de la Biblia al castellano, o fray Luis de León, probable maestro de fray Juan en Salamanca.
En esta nueva y reveladora edición, Lola Josa, especialista en el autor, ha fijado el texto a la luz de la mística hebrea sumergida en el poema, enmendando errores seculares de transmisión y proponiendo una revolucionaria interpretación que, libre de dogmas tanto religiosos como filológicos, da una nueva vida al poema y nos descubre un tesoro oculto de referencias, lecturas y desafíos.
La crítica ha dicho...
De todos los hombres que han usado la lengua española para los fines de la poesía, san Juan de la Cruz es el más grande.
Jorge Luis Borges
Poesía es voz de lo inefable. A pocos poetas les ha sido dado tener esa voz. En España la tuvo san Juan de la Cruz.
Juan Ramón Jiménez
¿En qué reside la fuerza de su prodigiosa virtualidad estética que aún hondamente, exquisitamente nos perturba? ... Es la palabra, el prodigio de la palabra desnuda, en toda su hiriente fuerza de exp

Biografía del autor:

Juan de Yepes (Fontiveros, 1542) vivió una infancia marcada por la extrema pobreza y la itinerancia. Recibió la primera educación en Medina del Campo, en entidades de caridad cristiana y en los jesuitas. A los veintiún años ingresó en la Orden del Carmen y en 1564 fue enviado a Salamanca a completar su formación; allí estudiaría Artes y Teología en dos períodos distintos.
En 1567 se ordenó como sacerdote y conoció a Teresa de Jesús, encuentro que cambiaría su vida y determinaría su actividad fundadora y reformista de la orden carmelita. Las tensiones en el seno de la orden motivaron que en 1577 fuese recluido en una prisión conventual en Toledo, circunstancia que propició su eclosión como poeta y místico. Tras ocho meses de suplicio se evadió de la prisión y orientó su acción fundadora hacia Andalucía.
En 1588 regresó a Castilla como prior de los carmelitas. Murió en 1591 en Úbeda, camino del barco que tendría que haberlo llevado a América. Fue beatificado en 1675 y canonizado en 1726 como San Juan de la Cruz.

Editorial EDITORIAL LUMEN, S.A.

Fecha publicación 25-03-2021

Edición : 1

Número de páginas : 361

ISBN : 978-84-264-0955-3

Colección: | POESÍA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  238 x 206

¿Qué te ha parecido este libro?