Búsqueda avanzada

Lo que el psicoanálisis enseña

Autor/es:

Lo que el psicoanálisis enseña

Sinopsis
Una investigación sobre los fundamentos mismos del psicoanálisis, cuando es conducida con el rigor, la claridad y la libertad, con el goce de ver y existir que se manifiestan en el presente libro, necesariamente ha de producir la alegría de abandonar atmósferas enrarecidas por las incontables repeticiones y descubrir nuevos caminos y horizontes, insospechados vínculos con otros campos del saber, en suma: una auténtica obra de vida y pensamiento.
Estos caminos son además recorridos con un estilo impecable que seduce por su poder de hacer accesible la materia, envolviendo al lector en un discurso que va conduciéndole suave y firmemente a lo esencial de lo que está en juego en psicoanálisis.
Con un gesto a la vez audaz y generoso, el presente libro traspasa las miserias y bendiciones del orden simbólico y mirando al abismo real proclama, respecto a los males que nos aquejan, que si bien es cierto que lo simbólico es causa de una economía basada en la repartición profundamente injusta de valores fálicos y posiciones de lo que Lacan llama objeto a, esto no podría ser así si previamente el instrumento que nos caracteriza, el orden simbólico, no contuviera ya en él, desde sus inicios, el intento de traspasar a otro -como en el juego de "tú la llevas"- aquello que es general: la precaria condición en la que el animal hombre llega al mundo; es decir, que llueve sobre mojado.

Biografía del autor:

María Amparo García del Moral Psicoanalista. Inicia en 1978 el desarrollo del psicoanálisis lacaniano en Valencia, invitando a Óscar Masotta a dar un curso permanente en esta ciudad sobre la obra teórica de Jacques Lacan. En 1980 funda en Valencia la primera institución lacaniana: Biblioteca de Estudios Freudianos de Valencia, convocando para ella a todos los psicoanalistas e intelectuales interesados en la obra de Lacan. En 1981, junto con la Consellería de Cultura de Valencia, la Facultad de Filología de Valencia y el Colegio de Psicólogos de Valencia, cursa una invitación al Dr. J. Lacan para pronunciar una conferencia en dicha ciudad, invitación a la que ya no pudo corresponder Lacon, pero, que cristalizó en los primeros contactos de la Fundación del Campo Freudiano en España. En 1984 organiza las jornadas Incidencia del psicoanálisis en la ciencia, en las que participan Javier Echeverría, Víctor Gómez Pin, Nelly Schnaith y Michel Silvestre. En 1983, solicita de Jacques-Alain Miller la colaboración del Campo Freudiano pura el desarrollo teórico de la obra de Lacan, iniciándose así, a petición suya, la celebración de Seminarios permanentes del Campo Freudiano en España. Desde 1978 dirige un seminario sobre psicoanálisis en Enseñanza del Psicoanálisis, y en 1995 comienza, junto con Antonio Palao, un seminario sobre conceptos psicoanalíticos en la Facultad de Filosofía de Valencia.

Antonio Palao. Profesor de Filosofía. Cursa estudios en Valencia y Friburgo (Suiza). Premio extraordinario fin de carrera. Colabora en la redacción de textos didácticos de filosofía. Participa en los Encuentros de Filosofía de Denia y en la publicación de textos procedentes de estos Encuentros: Tiempo y totalidad (sobre Bergson) y La sabiduría budista del vacío (sobre Schopenhauer). En la actualidad dirige, junto a Mª Amparo García del Moral, un seminario sobre psicoanálisis en la Facultad de Filosofía de Valencia.

Editorial EDITORIAL ALETHEIA, S.C.

Fecha publicación 01-01-2003

Edición :

Número de páginas : 243

ISBN : 978-84-932877-1-9

Colección: | ENSAYO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  24 x 17

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?