Búsqueda avanzada

Que aya virrey en aquel reyno. "Vencer la distancia en el imperio español."

Autor/es:


Que aya virrey en aquel reyno.

Sinopsis
La Monarquía española consolidó su organización política y sus estructuras de gobierno durante el siglo XVI.
Al mediar la centuria, cuando Felipe II accedió al trono, la Monarquía se describía como una entidad política plural, un conglomerado de reinos articulados políticamente, pero independientes los unos de los otros; los reinos de Aragón, Cerdeña, Mallorca, Nápoles, Navarra, Perú, Nueva España, Portugal, Sicilia y Valencia, así como el principado de Cataluña, fueron gobernados por virreyes.
Aquellos que cumplían la función del rey en el lugar del rey permitiendo la ficción de que cada territorio seguía conservando a su propio soberano sin ser gobernados desde el extranjero.
En esta categoría podrían añadirse, además, a los gobernadores de Milán y de los Países Bajos que actuaban como vice duques y no disponían del cargo de virreyes por no gobernar reinos.
Todos ellos eran alter ego, otro yo, del soberano y gobernaban los territorios en su nombre.
Duplicar la persona del rey puede ser una forma original de salvar las dificultades que plantea la distancia, pero, en un conjunto de territorios que no tenían más identidad común que la de tener un mismo soberano y profesar la misma confesión, el gobierno de lugares tan distantes debía articularse y coordinarse para evitar la quiebra del sistema.
En esta obra veremos las distintas formas con que el factor distancia alteró, determinó o dificultó la gobernabilidad de tan extenso imperio y cómo fue concluyente para su construcción y también para su decadencia y liquidación en la Crisis del Antiguo Régimen.

Biografía del autor:

Manuel Rivero Rodríguez es catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en el estudio de los virreinatos, las relaciones entre España e Italia durante el Renacimiento y la Edad Moderna, y el conde duque de Olivares. Actualmente es director del Instituto Universitario La Corte en Europa y del grupo de investigación IRMA (Italia Rinascimentale e Moderna). Fue fundador y director de la revista "Los libros de la Corte" del Instituto Universitario La Corte en Europa, desde 2009 hasta 2017. Ha hecho estancias docentes y de investigación e impartido cursos y seminarios en diversas universidades de Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia, y dirigido proyectos de investigación nacionales e internacionales con las universidades de Roma, Florencia y Catania. Es autor de numerosas publicaciones, libros, artículos y ponencias de congresos. Entre sus libros cabe destacar "Diplomacia y relaciones exteriores en la Edad Moderna", "La España de Don Quijote" y "La Monarquía de los Austrias", publicadas por Alianza Editorial.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDICIONES POLIFEMO

Fecha publicación 27-05-2020

Edición : 1

Número de páginas : 360

ISBN : 978-84-16335-68-8

Colección: | LA CORTE EN EUROPA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  240 x 165

¿Qué te ha parecido este libro?