Búsqueda avanzada

Vida no es una biografía,La

Autor/es:

Vida no es una biografía,La

Sinopsis
Dice Pascal Quignard en La vida no es una biografía, último libro, hasta la fecha, de su ingente y poliédrica obra: La lengua era un elemento vivo que no cesaba de nacer y de morir en sus huellas .



Proteica, multiforme, inefable, solitaria, la obra de Pascal Quignard, heterodoxa, iconoclasta, rizomática, sería, si no existiese este libro, si Pascal Quignard no hubiese escrito La vida no es una biografía, la biografía más verosímil que un autor podrá llegar a escribir. Un libro sobre la lengua ( la lengua es una matriz y un paradigma ), un libro sobre los sueños ( los sueños son jirones vivos de nuestra vida casi siempree indescifrables ), un libro sobre la biografía ( La biografía es una ofrenda vana ), un libro sobre el cuerpo ( el cuerpo, el pobre cuerpo, el único cuerpo ). Su prosa es de una exuberancia que escapa a cualquier tentativa de formalización. Citas de Heráclito, de Séneca, de la Odisea, de la Tebaida, citas de citas que se imbrican, que se implican, que se replican. Hace tiempo que Quignard hiciera suyo el lema de los argonautas: Un día decidí llevar una vida un poco menos lineal un poco más aventurera, más agujereada, un poco más inexpresable, un poco más salvaje, un poco más real . Porque vivere non est necesse navigare necesse est . Seis líneas bastan a Pascal Quignard para resumir el objetivo de este libro. Seis líneas que son una declaración de intenciones, seis líneas claras, concisas, rotundas, para un objetivo concreto: este es el núcleo del argumento del libro que quisiera dedicar a la idea de biografía: los sueños no contienen la menor idea de causa. Los sueños están vivos. Los sueños vagan .

Biografía del autor:

Una novela que toma la forma de una leyenda o un poema, en la que se narra el destino opuesto de dos gemelos: Nithard, nieto de Carlomagno, erudito, literato, escriba, y Hartnid, viajero, marinero, guerrero, vagabundo. Dos destinos, dos formas de estar en el mundo, dos fragmentos separados que, a medida que avanza el libro, forman un mismo tejido, una unidad, una armonía secreta bajo la cual se esconde la creación del mundo moderno, ya que cuenta el nacimiento de Europa como fértil encrucijada de culturas, un lugar donde el entendimiento entre los diferentes pueblos, la comprensión mutua de sus particularidades y de sus lenguas era más importante que las fronteras o los incipientes nacionalismos. Un libro que entrelaza con elegancia mitos, cantos, poemas, cuentos, meditaciones y sueños.

Premio Formentor de las Letras 2023.

Pascal Quignard est né en 1948 à Verneuil-sur-Avre (France). Il vit à Paris. Il a enseigné à l'université de Vincennes et à l'École pratique des hautes études en sciences sociales. Il a fondé le Festival d'opéra et de théâtre baroque de Versailles. Il a présidé le Concert des Nations. Il a appartenu au comité de lecture des éditions Gallimard (dont il a été le Secrétaire général). En avril 1994 il a démissionné de toutes ces fonctions.

Editorial SHANGRILA EDICIONES

Fecha publicación 14-02-2020

Edición : 1

Número de páginas : 0

ISBN : 978-84-12-07757-5

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?