Búsqueda avanzada

Notre-Dame de París.

Autor/es:

Ilustrador:

Notre-Dame de París.

Sinopsis
Edición ilustrada por Benjamin Lacombe de un clásico que ha cobrado una nueva dimensión con el reciente incendio de Notre-Dame, la gran protagonista de la novela de Victor Hugo.
Notre-Dame de París cuenta la historia de la gitana Esmeralda, quien en compañía de su cabra Djali toca la pandereta y baila en las calles de París para subsistir, hasta que se la acusa de haber asesinado al capitán Phoebus, su amado, y se la condena a la horca. Sin embargo, el jorobado Quasimodo, campanero de Notre-Dame, quien tras su deformidad esconde un corazón sensible y sediento de amor, luchará para salvar a la gitana.
Recreación del mito de la bella y la bestia y uno de los monumentos de la literatura francesa, Notre-Dame de París es una historia verdaderamente inmortal. En la presente edición, a las memorables palabras de Victor Hugo se le suman las sugerentes ilustraciones de Benjamin Lacombe y la magnífica traducción de Teresa Clavel, que nos traslada las aventuras de Quasimodo y Esmeralda en todo su esplendor.
Era indefinible y encantadora; algo puro, sonoro, etéreo, alado, por así decirlo.
Charles Baudelaire dijo...
Ningún artista es más universal que él.

Biografía del autor:

Victor Hugo (Besançon, 1802-París, 1885) es quizá el escritor más representativo de las letras francesas del siglo xix. De vocación temprana, comenzó su andadura literaria con Odas y poesías diversas (1822), su primera obra poética. Muy pronto fue considerado el jefe de las filas del Romanticismo francés y sus obras encontraron un reconocimiento generalizado debido, fundamentalmente, al virtuosismo de su prosa y a la elección de unos argumentos en los que se entremezclan a la perfección lo misterioso y sobrenatural con la denuncia social más inteligente y certera. Entre sus obras más destacadas se encuentran Las orientales (1829), Nuestra señora de París (1830), Ruy Blas (1838), Los miserables (1862) o Los trabajadores del mar (1866), además de un buen número de obras teatrales, poemas, ensayos históricos y discursos políticos. Victor Hugo murió el 22 de mayo de 1885 a causa de una pulmonía. Su ataúd permaneció durante varios días bajo el arco del triunfo, donde se dice que fue visitado por cerca de tres millones de personas.

Editorial LITERATURA RANDOM HOUSE

Fecha publicación 21-11-2019

Edición : 1

Número de páginas : 641

ISBN : 978-84-397-3659-2

Colección: | GRANDES CLÁSICOS

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  217 x 148

¿Qué te ha parecido este libro?