Búsqueda avanzada

Presencia de España e Hispanoamérica en el teatro y la literatura teatral. "Contra la leyenda negra española."

Autor/es:

Presencia de España e Hispanoamérica en el teatro y la literatura teatral.

Sinopsis
En 1999 Gustavo Bueno publica un libro titulado España frente a Europa. El título originalmente previsto era España contra Europa , más dialéctico y acaso también más expresivo. Pero los editores le persuadieron para que el título definitivo fuera el que hoy conocemos. En este libro, que la Fundación Gustavo Bueno reeditó precisamente en este año, 2019, como tomo I de las obras completas del filósofo, su autor sostenía la tesis, realmente innegable, de que España se construye, junto con Hispanoamérica, contra Europa, y, en cierto modo esencial, contra el mundo protestante y anglosajón, cuya prolongación contemporánea son, ante todo, Alemania, en Europa, y Estados Unidos, en América.

Mientras muchos españoles e hispanoamericanos siguen perdiendo el tiempo con debates políticos, populistas, periodísticos, y de todo tipo, envenenados en redes sociales e ideológicas por la propaganda enemiga de España y del Hispanismo, que hace su agosto en el seno de las pseudofilosofías y creencias posmodernas, las potencias anglosajonas siguen trabajando en favor de su propia leyenda rosa y de nuestra intolerable leyenda negra.

El libro de Bueno abrió el camino a una serie de publicaciones posteriores desde la que, abiertamente y sin complejos, una parte singular de las élites españolas se rebelaron contra las falacias históricas que desde la propaganda y la mitología ofrecían una versión maniquea de la realidad. El propio Bueno publica en 2005 su obra España no es un mito. Claves para una defensa razonada. Aparece en 2014 Sobre la Leyenda Negra de Iván Vélez, cuya segunda edición es de 2018. A todos sorprendió el éxito de Imperiofobia y la leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, desde 2016, de Elvira Roca Barea. Le sucedieron títulos como En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras, en 2017, de Estanislao Jorge Payne, y 1492. España contra sus fantasmas, en 2018, de Pedro Insua. Un solo un año después, este último autor publica El orbe a sus pies: Magallanes y Elcano. Cuando la cosmografía española midió el mundo, e Iván Vélez da a la estampa La conquista de México: Una nueva España. Los españoles debemos ser conscientes de que se puede ser derechas sin ser fascista y de que se puede ser de izquierdas sin dejar de ser español. La Historia es superior e irreductible a la política posmoderna, elaborada por el idealismo alemán de genealogía protestante, y fortalecida hoy por la industria editorial y universitaria de los Estados Unidos, cuya expansión geográfica depredó territorialmente al México constituido como nación en 1821 más de la mitad de lo que fue el antiguo virreinato de Nueva España. Así se repartieron las potencias entonces emergentes el naufragio del imperio español.

El presente volumen de Theatralia está dedicado a la Presencia de España e Hispanoamérica en el teatro y la literatura teatral. Contra la leyenda negra antiespañola, y recoge una selección de las ponencias presentadas al XXI Congreso Internacional de Teatro, organizado en la Sociedad Cervantina de Madrid los días 25 y 26 abril de 2019, hace apenas dos meses. En poco más de sesenta días hemos publicado una selección de las principales ponencias.

Biografía del autor:

Editorial EDITORIAL ACADEMIA DEL HISPANISMO

Fecha publicación 01-06-2019

Edición : 1

Número de páginas : 300

ISBN : 978-84-17696-15-3

Colección: | THEATRALIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?