Búsqueda avanzada

Gobernar colonias, administrar almas

Autor/es:

Gobernar colonias, administrar almas

Sinopsis
Un panorama de las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en contextos coloniales en un período de modernización de los imperios ibéricos. Con una perspectiva comparada, la obra refleja el papel que desempeñan los misioneros como cuerpo intermedio entre colonizadores y colonizados, así como la compleja relación entre el poder colonial y las misiones religiosas en el marco de una relación Iglesia-Estado que, en las mismas metrópolis, no careció de importantes roces y dificultades.El presente libro versa sobre el papel de la Iglesia católica y sus misiones en los Imperios ibéricos del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. En concreto, aborda las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico en contextos coloniales en un período de intensa modernización de las estructuras imperiales. Con una perspectiva comparada entre los distintos espacios que componían los diferentes imperios, la obra refleja el papel que desempeñan los misioneros como un cuerpo intermedio entre colonizadores y colonizados, siempre en contacto e interacción con las poblaciones locales, así como la compleja relación entre el poder colonial y las misiones religiosas. El indudable apoyo mutuo partía de intereses que eran en parte divergentes, lo cual provocó conflictos en no pocas ocasiones. Todo ello en el marco de una relación Iglesia-Estado que, en las mismas metrópolis, no careció de importantes roces y dificultades.

Cada capítulo se basa en investigaciones inéditas realizadas en los archivos administrativos y en las colecciones eclesiásticas de Madrid, Lisboa, Roma, La Habana, Manila e incluso Ginebra para las colecciones de la Sociedad de Naciones.

Se comparan las trayectorias de los dos imperios ibéricos sin dejar de mencionar otros, en particular el imperio francés, donde la cuestión de la conveniencia de exportar el anticlericalismo metropolitano a las colonias surgió en términos muy similares.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial CASA DE VELÁZQUEZ

Fecha publicación 01-01-2018

Edición : 1

Número de páginas : 324

ISBN : 978-84-9096-171-1

Tamaño:  240 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?