Búsqueda avanzada

Caminar

Autor/es:

Caminar

Sinopsis
Caminar, Walking en el original inglés que apareció en The Atlantic Monthly, vol. IX, núm. 56, en junio de 1862, procede de las anotaciones que Thoreau realizaba en su diario y en apuntes de excursiones desde 1850. Se le considera uno de los textos más bellos de Thoreau y uno de los más conocidos. Es a partir de Walking cuando sus escritos empiezan a discurrir sobre la naturaleza misma, tratando de poner su literatura al servicio de la misma de una forma profunda y bella.

Quiero decir unas palabras a favor de la Naturaleza, de la libertad total y el estado salvaje, en contraposición a una libertad y una cultura simplemente civiles; considerar al hombre como habitante o parte constitutiva de la Naturaleza, más que como miembro de la sociedad. Desearía hacer una declaración radical, si se me permite el énfasis, porque ya hay suficientes campeones de la civilización; el clérigo, el consejo escolar y cada uno de vosotros os encargaréis de defenderla .
Henry David Thoreau

Biografía del autor:

Henry David Thoreau (1817-1862), filósofo y poeta estadounidense, nació en la ciudad de Concord(Massachusetts), en la familia de un pequeño empresario. Se graduó en la Universidad de Harvard, pero nunca se implicó mucho en los estudios. A los veinte años entabló una amistad sólida con Emerson y, estimulado por el filósofo, que tuvo una gran influencia en Thoreau, se convirtió en poeta. Antes de empezar a publicar sus versos había ejercido la docencia y había trabajado en el negocio de fabricación de lápices de su padre. Publicó algunos libros como Natural History ofMassachusetts (1842) o Un paseo invernal (1843) & x02014;este último sobre una de sus actividades más queridas, caminar& x02014; y, cuando tenía veintisiete años, comenzó a construir una cabaña junto al lago Walden, en la que viviría durante dos años de forma autosuficiente, experiencia que recogió mástarde en Walden (1854), su obra más importante. Asimismo, Thoreau fue un enérgico activista abolicionista y escribió un manifiesto que defiende la preeminencia de la conciencia individual sobre las leyes, Desobediencia civil (1849), uno de sus ensayos más célebres.

Editorial EDITORIAL DHARANA

Fecha publicación 18-05-2018

Edición : 1

Número de páginas : 79

ISBN : 978-84-944775-7-7

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

¿Qué te ha parecido este libro?