Búsqueda avanzada

Contra todo esto. "Un manifiesto rebelde"

Autor/es:

Contra todo esto.

Sinopsis
La literatura como forma de intervención en el mundo.
Un manifiesto rebelde. De Manuel Rivas.
Todo Esto es descivilización.
Todo Esto es retroceso y rearme.
Todo Esto es la producción de miedo para poner en cuarentena derechos y libertades.
Todo Esto es la sustracción de la democracia.
Todo Esto es la producción de grietas de desigualdad.
Todo Esto es el desmantelamiento de los espacios comunes.
Todo Esto es la producción del odio hacia el otro, al diferente.
Todo Esto es el machismo como sistema.
Todo Esto es la guerra contra la naturaleza y la caza de los ecologistas.
Todo Esto es la domesticación intelectual.
Todo Esto es la indiferencia y el cinismo.
Todo Esto es paraísos fiscales, corrupción sistémica, una mezcla de la economía gris y la criminal.
Todo Esto es la creciente mercantilización y burocratización de la enseñanza.
Todo Esto es desmemoria, o peor aún, contramemoria.
En la Oficina de Todo Esto, un concierto de manos muy visibles, hábiles en lo suyo como croupiers en el casino de Todo Esto, componen la gran mano invisible que mueve los hilos y toca teclas para mantener Todo Esto.
Siento vergüenza. La vergüenza te ayuda a ver. No es un desenlace, es el principio. La vergüenza abre paso a la esperanza. La esperanza no se espera. Hay que arrancársela de los brazos al conformismo.
Siento esperanza.
Manuel Rivas
Sobre el autor y su obra:
Rivas es un clásico indiscutible.
The Scotsman
Manuel Rivas es un narrador importante porque es sensible y tiene un oído increíble que, en su ficción, está aliado con una gran integridad.
John Berger
Rivas desvela el alma de los espacios, lo que guardan o contienen en tanto que expresión de emblema del carácter de un pueblo.
Ana Rodríguez Fischer, Babelia
Uno de los escritores que mejor nos han contado este lado del Oeste.
Javier Rioyo, El Boomeran(g)
Un autor que sabe cómo introducir la poesía no solo en sus frases, sino también en su manera de ver el mundo.
Rapha lle Rérolle, Le Mond

Biografía del autor:

P B Manuel Rivas /B nació en A Coruña. Desde muy joven trabajó en prensa y sus reportajes y artículos están reunidos en I El periodismo es un cuento /I (Alfaguara, 1997 y 2015), I Mujer en el baño /I (Alfaguara, 2003) y I A cuerpo abierto /I (Alfaguara, 2008). Una muestra de su poesía estárecogida en la antología I El pueblo de la noche /I (Alfaguara, 1997) y I La desaparición de la nieve /I (Alfaguara, 2009).
P Como narrador obtuvo, entre otros, el Premio de la Crítica española por I Un millón de vacas /I (1990), el Premio de la Crítica en gallego por I En salvaje compañía /I (Alfaguara, 1994), el Premio Nacional de Narrativa por I ¿Qué me quieres, amor? /I (Alfaguara, 1996), el Premio de la Críticaespañola por I El lápiz del carpintero /I (Alfaguara, 1998) y el Premio Nacional de la Crítica en gallego por I Los libros arden mal /I (Alfaguara, 2006), considerada como una de las grandes obras de la literatura gallega y elegida Libro del Año por los Libreros de Madrid.
P En 2012, Alfaguara publicó sus cuentos reunidos bajo el título I Lo más extraño. /I Sus últimos libros publicados son las novelas I Todo es silencio /I (Alfaguara, 2010), finalista del Premio Dashiell Hammett de novela negra y llevada al cine en 2012 por José Luis Cuerda, y I El último día de Terranova /I (Alfaguara, 2015), seleccionado como uno de los 100 mejores libros del año según I The New York Times /I ; la narración autobiográfica I Las voces bajas /I (Alfaguara, 2012); el libro de viaje a la India I Vicente Ferrer. Rumbo a las estrellas, con dificultades /I (2013); el libro de poemas I A boca da terra /I (2015, 2016 en edición bilingüe); I Contra todo esto. Un manifiesto rebelde /I (Alfaguara, 2018) y el libro de relatos I Vivir sin permiso y otras historias de Oeste /I (Alfaguara, 2018). En 2022 fue galardonado por ser uno de los escritores gallegos con mayor proyección internacional con la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Editorial ALFAGUARA

Fecha publicación 05-04-2018

Edición : 1

Número de páginas : 279

ISBN : 978-84-204-3185-7

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  213 x 133

¿Qué te ha parecido este libro?