Búsqueda avanzada

Vivir como buenos huérfanos? "Ensayos sobre el sentido de la vida en el Siglo de la Gran Prueba. (Trilogía de la autoconstrucción, 3)"

Autor/es:

Vivir como buenos huérfanos?

Sinopsis
En este tercer volumen, con el que Jorge Riechmann concluye su Trilogía de la autoconstrucción (precedido de 'El socialismo puede llegar sólo en bicicleta' y 'Autoconstrucción'), el filósofo aborda la pregunta por el sentido de la vida y las posibilidades de autorrealización de la vida buena, cuestiones que exigen ser replanteadas ante los riesgos de regresión y colapso ecológico y social que amenazan el presente y el futuro de nuestras sociedades, en lo que ha dado en llamar el Siglo de la Gran Prueba. La continuidad de nuestro mundo, sostiene Riechmann, es precisamente esa confianza que hoy no podemos dar por sentada.

Biografía del autor:

Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor titular de filosofía moral en la Universidad Autónoma de Madrid. Todo un primer tramo de su poesía, de 1979 a 2000, está reunido en Futuralgia (2011). Otros libros de poemas recientes son Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006), Conversaciones entre alquimistas (Tusquets Editores 2007), Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010). Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico, y ha traducido a poetas como René Char y dramaturgos como Heiner Müller.

Editorial LOS LIBROS DE LA CATARATA

Fecha publicación 19-10-2017

Edición : 1

Número de páginas : 283

ISBN : 978-84-9097-373-8

Colección: | MAYOR

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  240 x 160

¿Qué te ha parecido este libro?