Búsqueda avanzada

Klosterheim, o La Máscara

Autor/es:

Klosterheim, o La Máscara

Sinopsis
La Guerra de los Treinta Años asola Europa.
Las fuerzas leales al emperador combaten sin tregua por mantener su dominio
dentro de los extensos límites del Sacro Imperio Romano Germánico.
Un ser misterioso y embozado, al que la imaginación popular ha bautizado
con el nombre de La Máscara, provoca el pánico
entre los habitantes de la vieja ciudad de Klosterheim y parece querer
frustrar los desleales designios del tiránico Landgrave de la plaza...
Thomas De Quincey (1785-1859), a quien un
ilustre contemporáneo, Thomas Carlyle, describió como el
chico más hermoso: ojos azules, cara resplandeciente, si no hubiera
habido algo en él que decía: eccovi... ¡este
chico ha estado en el infierno! , es autor de deliciosas narraciones
históricas y profundas meditaciones, como La rebelión
de los Tártaros, Los últimos días de Kant
y, sobre todo, las Confesiones de un comedor de opio inglés,
recrea en Klosterheim, o La Máscara la época
y la atmósfera en la que los déspotas, los castillos, las
mazmorras, las batallas, las virginales heroínas y los valientes
caballeros componían un laberíntico entramado con marcados
tintes góticos.

Biografía del autor:

THOMAS DE QUINCEY (Manchester, Reino Unido, 1785-Edimburgo, 1859), ensayista y crítico literario británico, huyó desde muy joven del influjo paterno. Con apenas diecisiete años huyó a Gales y poco después se trasladó a Londres, donde vivió de incógnito y conoció la pobreza. Tras reconciliarse con los suyos en 1803, De Quincey regresó a la próspera casa familiar e ingresó en el Worcester College de Oxford. En 1804, mientras aún estaba en la universidad, mantuvo sus primeras experiencias con el opio, al que sería adicto el resto de su vida. En 1817 contrajo matrimonio con Margaret Simpson, quien ya le había dado un hijo. Aunque por esa época escribía ya de manera imperiosa, casi no publicaba. La aparición de sus Confesiones de un opiófago inglés, en 1821, le hizo conocer un éxito inesperado y vino a paliar su nefasta situación económica como cabeza de familia numerosa. En 1828 se trasladó a Edimburgo, donde residiría hasta su muerte. Tras el fallecimiento de su esposa en 1837, De Quincey se volvió cada vez más solitario y excéntrico. De los más de veinte volúmenes que componen sus obras completas, destacan Leyendo a las puertas de Macbeth (1823), uno de los clásicos de la crítica shakeasperiana del siglo XIX; Los últimos días de Immanuel Kant (1827), publicado originalmente en Blackwood's Edinburgh Magazine; Del asesinato considerado como una de las bellas artes (1827); Suspiria de profundis (1845), continuación de las Confesiones; Juana de Arco (1847); El coche correo inglés (1849) y Apuntes autobiográficos (1853).

Editorial VALDEMAR. ENOKIA, S.L.

Fecha publicación 01-09-2014

Edición : 1

Número de páginas : 193

ISBN : 978-84-7702-776-8

Colección: | GÓTICA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  245 x 170

¿Qué te ha parecido este libro?