Búsqueda avanzada

Sombrero de tres picos, El / El capitán Veneno

Autor/es:

Sombrero de tres picos, El / El capitán Veneno

Sinopsis
En medio de una gran polémica sobre la autonomía del arte, Pedro Antonio de Alarcón apostó decididamente por una literatura de utilidad moral. A su servicio configuró una realismo idealizado. Clarín, que militaba en el bando contario, reconocían en Alarcón el arte de saber inventar argumentos interesantes, de hacer hablar a las pasiones un lenguaje propio y de encontrar las misteriosas perspectivas del interés. Buen ejemplo de ello son "El sombrero de tres picos, "novela inspirada en un romance de ciego, cuya acción transcurre en una sola tarde-noche en un pueblo andaluz, y "El capitán Veneno," que, herido en una reyerta entre monárquicos y republicanos, es recogido y atendido por damas de la nobleza. Edición de Jesús Rubio Jiménez.

Biografía del autor:

Pedro Antonio Joaquín Melitón de Alarcón y Ariza (Guadix, Granada, 1833 " Madrid, 1891) fue un narrador español y miembro destacado del movimiento realista. Abandonó la carrera de derecho en la Universidad de Granada para dedicarse a la eclesiástica, pero no le convenció y acabó dedicándose al periodismo. Fundó diarios como El Eco de Occidente o El látigo, de carácter republicano y revolucionario. Entre sus obras destacan El final de Norma (1855), su primera obra, El hijo pródigo (1857), Diario de un testigo de la guerra de África (1859), de su experiencia en la guerra de África, El sombrero de tres picos (1874), El niño de la bola (1878), La Pródiga (1880), El Capitán Veneno (1881), entre otras. Fue consejero de estado con Alfonso XII en 1875 y académico de la Real Academia de la Lengua desde 1877.

Editorial AUSTRAL

Fecha publicación 07-10-2014

Edición : 1

Número de páginas : 262

ISBN : 978-84-670-4217-7

Colección: | NARRATIVA CLÁSICA

Encuadernación: BOLSILLO RUSTICA

Tamaño:  190 x 125

¿Qué te ha parecido este libro?