Búsqueda avanzada

Fin de los sueños, El

Autor/es:

Fin de los sueños, El

Sinopsis
Dormir ha pasado a la historia en Ciudad Resurrección. Gracias a un sofisticado proceso que se creó durante la guerra, ya nadie malgasta ocho horas diarias en el descanso. Pero el cerebro humano sigue necesitando soñar. Por eso, una red controlada por el Gobierno elabora sueños artificiales, según las necesidades del inconsciente de cada individuo, con el fin de poner a punto la mente en pocos minutos.
Una misteriosa joven aparece en los sueños de dos chicos muy diferentes: Ismael es el hijo de un artesano onírico clandestino de los suburbios; Anna es una privilegiada que vive en las alturas de la ciudad, hija de una importante burócrata. La joven les suplica que la salven, que la liberen de la oscuridad. Anna e Ismael se sienten inmediatamente atraídos por ella, y pronto descubren que no han sido los únicos que han recibido esas enigmáticas visitas. Pero ¿existe esa chica en el mundo real?
Solo hay una manera de averiguarlo: adentrarse en el mundo onírico, donde no sirven las leyes de la lógica y la imaginación es la única vía para sobrevivir.
Con una ambientación propia de nuestras peores pesadillas, un toque distópico y unas pinceladas de fantasía, Campbell y Cotrina nos presentan una novela fascinante que nos invita a seguir soñando.
Hermochi, Más Allá de las Palabras

Espeluznante, paranoico e imaginativo. Los autores nos sumergen en un mundo donde el horror y la fascinación van de la mano. A Freddy Krueger le ha salido un competidor.
Estefanía Moreno, El Templo de las Mil Puertas

El fin de los sueños es una novela retorcida, oscura,como las peores pesadillas, pero también cargada de esperanza y de esa luz que baña los sueños. Cuidado: quizá temas volver a dormir.
Paula Navarro, Equinoccio

Biografía del autor:

José Antonio Cotrina (Vitoria, 1972) es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Aunque comenzó a publicar a principios de la década de los 90, fue a partir del años 2000 cuando comenzó a consolidarse como escritor. Su primera novela publicada fue Las fuentes perdidas en 2003. Desde entonces ha orientado su carrera hacia la literatura juvenil, con obras como La casa de la Colina Negra, la trilogía El ciclo de la Luna Roja y La canción secreta del mundo. Tiene varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por su relato La niña muerta .

Gabriella Campbell nació en Londres en 1981, pero se crio en la costa mijeña y allí sigue. Se licenció en teoría de la literatura y literatura comparada por la Universidad de Granada y tiene un experto en Comunicación. Ha sido editora, traductora, correctora y en la actualidad se dedica a ayudar a otros escritores a desenvolverse en el mercado literario a través de su web, Gabriella Literaria. En solitario, tiene publicados dos libros de poesía, uno de corrección para escritores y otro de relatos; escribe novelas junto a José Antonio Cotrina, desde middle-grade cómico (El día del dragón, Naufragio de Letras) a dreampunk juvenil (El fin de los sueños) y weird apocalíptico (Crónicas del fin. Ante todo, escribe fantasía. José Antonio Cotrina nació en Vitoria en 1972 y poco después se puso a escribir. Comenzó a publicar a principios de la década de los 90, pero fue a partir del año 2000 cuando empezó a consolidarse como escritor. Su primera novela fue Las fuentes perdidas (2003), una obra oscura en la que ya se anticipaba su inclinación a hibridar lo macabro con lo fantástico. Desde entonces ha escrito novelas juveniles, un buen número de novelas cortas, y varias obras a cuatro manos con Gabriella Campbell. Tiene también varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por el relato La niña muerta.

Editorial PLATAFORMA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 19-03-2014

Edición : 1

Número de páginas : 378

ISBN : 978-84-15880-85-1

Tamaño:  220 x 140

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?