Búsqueda avanzada

Cascabel de la gata, El.

Autor/es:

Ilustrador:

Cascabel de la gata, El.

Sinopsis
Una mañana, la gata Benita se despertó sobresaltada al oír que la señora Julia la llamaba:
¡Benita !
¡Beeniitaa !
¡Beeeniiitaaa !
¿Dónde estás, que no oigo tu cascabel?
Al escuchar los gritos de la señora Julia, Benita se levantó; pero, al empezar a caminar, descubre que no suena el clinclín y, consecuentemente, cae en la cuenta de que ha perdido el cascabel.
Así comienza esta divertida historia de Pablo Albo, quien nos hace partícipes de la búsqueda apresurada del cascabel por parte de esta gata pillina y tierna, que teme quedarse sin sardinas por culpa de este extravío.
Benita vuelve sobre sus pasos y el recorrido permite conocer a otros habitantes de la casa supuestamente inanimados (el sofá, la escoba, la mesa), pero que en este cuento hablan ¡y vaya si lo hacen!, ya que ofrecen información clave para llegar hasta el objeto perdido.
Los diálogos de la gata con estos enseres son muy graciosos, porque desprenden inocencia y también cierta empatía con el lector, al abordar situaciones comunes: ¿Qué otra cosa se puede encontrar en un sofá más que alguna moneda o unas migas de pan?
Igual de divertida es la manera en que esta astuta y pilla felina recupera el cascabel sumergido en la pecera.
La protagonista de esta historia transmite una mezcla de ingenuidad y picaresca tan propia de la infancia, con ese componente entre travieso y dulce, que le confiere mucho encanto al cuento, y sobre todo humor.
Estas características del cuento están claramente reforzadas por las ilustraciones de Guridi, quien considera que su trabajo fue simplemente ceñirse a definir lo que el texto cuenta .
Sin embargo, su labor va más allá, ya que el artista acentúa el sentido jovial del cuento con la incorporación de personajes que no aparecen en el texto: una pareja de moscas, un ratón, varias hormigas y un murciélago.
Paralelamente al texto, que ofrece al lector el periplo de la gata Benita, las ilustraciones permiten una segunda lectura ya desde las guardas del álbum con situaciones hilarantes, protagonizadas mayormente por dos moscas irreverentes y gamberras.
Nieto Guridi explica que, desde el principio, el personaje de Benita le trajo de cabeza , ya que cuando realizaba los bocetos, siempre le salía un gato, y no una gata. Además, no quería caer en artificios , tales como pestañas o vestidos para definir su género.
Imaginaba una Benita revoltosa, pero no mala, así que al final salió una gata negra con un aspecto un poco dejado, pero con ternura en la mirada , describe el ilustrador, quien apostó por darle un aspecto rudo a la dueña y crear unos peces muy simplificados y con la expresión centrada en sus ojos .
En cuanto a la técnica, ha trabajado con lápiz, gouache y retoques en ordenador, dejando como sin terminar" los fondos: limpios y blancos, que resaltaran las expresiones de los personajes.

Biografía del autor:

Pablo Albo (Alicante, 1971) desde 1994 es cuentista de profesión. Ha participado en casi todos los festivales de narración oral en casi todas las provincias de este país e incluso en algún otro, al mismo tiempo que nunca ha parado de escribir historias. En 2003 ha ganado el primer premio del III Certamen Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante. Entre otros, ha ganado el Premio Lazarillo tanto en la modalidad de creación literaria como en la de libro álbum, y también los premios Vila d& x02019;Ibi 2008, Leer es vivir 2009, y tres de sus libros han aparecido con The White Ravens, la lista de los 250 mejores libros realizada cada año por la Internationale Jugendbibliothek de Múnich.

Editorial OQO EDITORA

Fecha publicación 30-03-2022

Edición : 2

Número de páginas : 36

ISBN : 978-84-9871-449-4

Colección: | Colección O

Encuadernación: CARTONÉ

Tamaño:  230 x 250

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?