Búsqueda avanzada

Flor de todo lo que queda

Autor/es:

Ilustrador:

Flor de todo lo que queda

Sinopsis
Una noche, en mitad de un sueño, Ramón Gómez de la Serna lanzó todas sus greguerías al aire y exclamó: Que las ordenen otros . Este ejercicio de prestidigitación, digno de un autor que perfumó nuestro idioma con la nueva fragancia de las vanguardias, es el que Isabel Castaño y Raúl Vacas nos ofrecen en esta antología, donde las greguerías no solo están agrupadas por categorías temáticas sino tejidas entre sí para formar ficciones breves.
Las ilustraciones de Pablo Amargo, siempre llenas de ingenio, inteligencia y poesía, completan un libro hecho para ver, oír, oler, tocar y gustar.

Biografía del autor:

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid, 3 de julio de 1888 Buenos Aires, 12 de enero de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería. Posee una obra literaria extensa que va desde el ensayo costumbrista, la biografía (escribió varias: sobre Valle Inclán, Azorín y sobre sí mismo: Automoribundia), la novela, el teatro. Su vida y obra es una ruptura contra las convenciones. Es así, una encarnación con el espíritu y la actuación de las vanguardias, a las que dedicará un libro llamado Ismos. Su obra es extensa y su eje central son las greguerías, que es un género iniciado por él, que son un conjunto de apuntes en los que encierra una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Suelen ser de varios tipos: chistes, juegos de palabras e incluso también pueden ser apuntes filosóficos. DE WIKIPEDIA

Editorial EDITORIAL LUIS VIVES (EDELVIVES)

Fecha publicación 02-10-2012

Edición : 1

Número de páginas : 128

ISBN : 978-84-263-8588-8

Colección: | ADARGA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  225 x 150

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?