Búsqueda avanzada

Qué es el cáncer y por qué no hay que tenerle miedo

Autor/es:

Qué es el cáncer y por qué no hay que tenerle miedo

Sinopsis
Un libro claro, riguroso y sin prejuicios sobre la enfermedad tabú de nuestros días.¿Hasta qué punto el cáncer es hereditario? ¿Puede influir la dieta en el riesgo de padecer cáncer? ¿Hay alimentos que ayudan a prevenirlo? ¿Hay algún factor genético desencadenante que, sea el que sea el estilo de vida que lleves, te acabará empujando a tener un cáncer? ¿Por qué cuando te curas puede ser que el tumor vuelva, aunque te hayan dicho que el tratamiento ha ido bien ? ¿Cómo es posible que a veces se presente de forma tan repentina y ya sea demasiado tarde para hacer algo al respecto? ¿Los móviles, la Wi-Fi o los microondas provocan cáncer? ¿Es recomendable hacerse un análisis genético para determinar el riesgo que tenemos? El doctor Salvador Macip, médico, investigador y divulgador científico experto en el cáncer, responde a todas estas preguntas y a muchas más en un libro que explica con un lenguaje al alcance de todos los públicos los secretos de esta enfermedad. En él encontraréis desde los orígenes del cáncer hasta cómo se puede prevenir, qué tratamientos existen actualmente y qué nos espera en un futuro próximo, además de todas las cifras y los datos que necesitamos saber para dejar de tenerle miedo.

Biografía del autor:

<p <strong Salvador Macip </strong (Blanes, 1970) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y trabajó nueve años en el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Actualmente dirige un laboratorio en la Universidad de Leicester y es profesor de la Universitat Oberta de Catalunya. Es autor de libros como <em Las grandes epidemias modernas </em (2010) y <em Enemigos microscópicos </em (2016). Ha recibido el XIX Premio Europeo de Divulgación Científica.</p

Editorial NOW BOOKS (ARA LLIBRES)

Fecha publicación 01-01-2013

Edición :

Número de páginas : 272

ISBN : 978-84-940089-7-9

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 16

¿Qué te ha parecido este libro?