Búsqueda avanzada

Batalla de las cerezas, La "Mi historia de amor con Hannah Arendt"

Autor/es:

Batalla de las cerezas, La

Sinopsis
Günther Anders y Hannah Arendt, su primera esposa, se casaron en 1929 y se divorciaron en 1937. Tras el fallecimiento de Arendt, en 1975, Anders recuperó las notas que había tomado durante las discusiones filosóficas que la pareja mantuvo durante los primeros años de su matrimonio. Recordando los tiempos felices que ambos pasaron en Berlín y consciente de que Arendt fue el gran amor de su vida, empezó a reconstruir los diálogos que mantuvieron en ese período.


Si para Arendt ese matrimonio no fue más que una forma de escapar del que fuera su gran amor de juventud, Martin Heiddeger, para Anders, en cambio, ella fue el primer y verdadero amor de su vida. Por ello, enla Navidadde 1975, tras el fallecimiento de Arendt, recuperó los apuntes de los años berlineses vividos con ella; y no fue hasta 1985 que este texto adopto su forma definitiva por vez primera en lengua castellana.



El diálogo que se estableció entre ambos es el que marcará, con distinto éxito, la trayectoria de estos dos grandes filósofos. El escenario es un balconcito de la minúscula habitación en la que habitan. Günther y Hannah están sentados uno frente al otro. En el centro, un enorme cesto de cerezas.

La batalla puede comenzar.

Biografía del autor:

Günther Anders (pseudónimo de Günther Sigmund Stern) nace el 12 de julio de 1902 en Breslau. Cursa estudios de filosofía y se doctora en 1923 bajo la dirección de Husserl. A continuación realiza simultáneamente trabajos filosóficos, periodísticos y literarios en París y Berlín. En 1929 contrae matrimonio con Hannah Arendt, de la que se separará siete años después. Emigra en 1933 a París y en 1936 a Estados Unidos. Allí realizará trabajos como operario fabril y otros de carácter eventual, experiencia ésta que influirá más tarde en su obra principal Die Antiquiertheit des Menschen (La obsolescencia del hombre). Pre-Textos publicó en 2007 Hombre sin mundo, obra de marcado tono filosófico, que reúne, no obstante, textos dedicados a escritores y artistas con los que, en su mayoría, el autor mantuvo una relación más o menos estrecha: Brecht, Broch, Döblin, Heartfield, Grosz y Kafka. Como destacado activista del movimiento antinuclear internacional intenta ya, desde el año 1945, responder adecuadamente al peligro atómico. En 1950 regresa a Europa y se establece en Viena. Visita Hiroshima el año 1958, y en 1959 mantiene una intensa correspondencia con el piloto que dejó caer las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas, Claude Eatherly. Fue también un comprometido opositor a la guerra de Vietnam. Hasta el momento escasamente conocida en España, su vasta obra escrita se vio recompensada en vida del autor por numerosos e importantes premios literarios, científicos y periodísticos.
Fallece el 17 de diciembre de 1992 en la capital austríaca

Editorial EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.

Fecha publicación 01-01-2013

Edición : 1

Número de páginas : 156

ISBN : 978-84-493-2813-8

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?