Búsqueda avanzada

Largo Caballero "El tesón y la quimera"

Autor/es:

Largo Caballero

Sinopsis
La biografía definitiva de un líder político fundamental del siglo XX español.


Francisco Largo Caballero (Madrid, 15 de octubre de
1869 París, 23 de marzo de 1946), el Lenin español , fue un
sindicalista y político, histórico dirigente del Partido Socialista
Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante
la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y Presidente del Gobierno (1936 1937). Estuquista de profesión, Largo Caballero ya participó en la primera huelga de obreros de la construcción en el año 1890 y se afilió al PSOE en 1894. Participó en el Comité que organizó la huelga general revolucionaria de 1917 y, tras el fracaso de la misma, fue condenado a cadena perpetua e internado en el penal de Cartagena. Sin embargo, fue puesto en libertad al resultar elegido diputado en las elecciones celebradas el año siguiente. A la muerte en 1925 de Pablo Iglesias, fundador del partido, le sucedió junto a Julián Besteiro al frente de la UGT. Fue vicepresidente (1908 1918) y secretario general (1918 1938) de la central sindical socialista. Fue partidario de mantener una cierta colaboración de UGT con el gobierno dictatorial del general Primo de Rivera y abogó después por un pacto con el Partido Comunista y con el sindicato anarquista CNT. Esto motivó una agria polémica con Indalecio Prieto. El 4 de septiembre de 1936, ya en plena Guerra Civil, fue designado jefe del gobierno y ministro de la Guerra. La insurrección protagonizada por el POUM y la CNT que se produce en Barcelona en mayo de 1937 y la negativa de Largo Caballero a firmar la ilegalización del POUM frente a presiones soviéticas son utilizados por los socialistas leales a Indalecio Prieto, los comunistas del PCE y los republicanos de izquierdas con el apoyo de Azaña como pretexto para provocar una crisis gubernamental y forzar su dimisión, siendo sustituido al frente del gobierno por Negrín. En 1939, tras la derrota republicana, se exilió en Francia. Pasó la mayor parte de la II Guerra Mundial en un campo de concentración, liberado al final de la misma por el Ejército Rojo. Murió en el exilio en París.

Biografía del autor:

Julio Aróstegui(Granada, 1939 " Madrid, 2013) ha sido uno de los historiadores españoles que más ha contribuido al conocimiento y difusión de la ciencia histórica y a demostrar el valor de la Historia.Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, tuvo una intensa y fecunda trayectoria como profesor e investigador. Fue también catedrático de las universidades de Vitoria, Alicante, Carlos III, profesor invitado en varias universidades extranjeras y doctor vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Obtuvo numerosos reconocimientos, entre ellos las Palmas Académicas de Francia, el Premio Nacional de Historia o el I Premio Luis Hernando de Larramendi.A lo largo de su dilatada carrera exploró, reflexionó y publicó sobre múltiples campos de la investigación histórica con una visión crítica. Entre sus más de 250 trabajos en forma de libros, artículos o capítulos, destacan sus aportaciones a la historia del carlismo:El carlismo alavés y la guerra civil,Los combatientes carlistas en la guerra civil española; la guerra civil:La Junta de Defensa de Madrid,Historia y Memoria de la guerra civil,Por qué el 18 de julio" y despuésy la memoria histórica y la historia del tiempo presente:La historia vivida. Sobre la historia del tiempo presente,Guerra civil: Mito y memoria, un campo de investigación y docencia al que se dedicó, sobre todo en sus últimos años, desde la dirección de la Cátedra de la Memoria Histórica del Siglo XX en la Universidad Complutense.También atendió a la reflexión teórica y metodológica enLa investigación histórica. Teoría y método. En 2013 se publicó su monumental biografíaLargo Caballero. El tesón y la quimera, la culminación un proyecto de treinta años de trabajo sobre el movimiento obrero.

Editorial EDITORIAL DEBATE, S.A.

Fecha publicación 01-01-2013

Edición : 1

Número de páginas : 965

ISBN : 978-84-8306-923-3

Colección: | BIOGRAFÍA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  237 x 151

¿Qué te ha parecido este libro?