Búsqueda avanzada

Vida "Los principales científicos exploran el origen de la vida, la evolución, la vida.... ...extraterrestre, la vida artificial y nuestros orígenes."

Autor/es:

Vida

Sinopsis
¿Qué es la evolución? ¿Es la vida analógica o digital? ¿Podremos diseñar la biología? ¿Lo cambia todo el genoma? ¿Cómo funciona un sistema colectivo, una colonia de hormigas, por ejemplo? ¿Es posible cartografiar el genoma de los neandertales?

Desde nuestro entorno astronómico la vida constituye un fenómeno tan singular como sorprendente. ¿Será la vida, tal y como la conocemos, única? No lo sabemos, pero ello no nos impide profundizar en las muchas vertientes de su naturaleza, que exige el recurso de diferentes ciencias, desde la biología a la física, pasando por la química o las ciencias computacionales.
En este libro John Brockman ha reunido a un distinguido grupo de científicos que han contribuido al conocimiento de la vida, tal y como se ha desarrollado en la Tierra y cómo puede evolucionar en el futuro.


ERNST MAYR explica qué es la evolución
FREEMAN DYSON se plantea si la vida es analógica o digital
DAVID HAIG trata de la impronta genómica materna o paterna
E. O. WILSON reflexiona acerca de cómo sintetizar los dos grandes sistemas biológicos, el molecular y el que se ocupa del comportamiento de los seres
MATT RIDLEY estudia si el genoma lo cambia todo
STUART KAUFFMAN explica qué significa estar vivo
ROBERT TRIVERS trata de situaciones en que las que los genes de un individuo están en desacuerdo
DREW ENDY de las manipulaciones en biología
IAIN COUZIN de si las hormigas utilizan algoritmos en su comportamiento
NATHAN WOLFE del universo de los microorganismos
SVANTE PÄÄBO de si es posible cartografiar el genoma de los neandertales
KARY MULLIS de cómo manipular el sistema inmunológico
CHRISTOPHER STRINGER de repensar la salida de África , la idea del origen africano para los humanos modernos.

Biografía del autor:

John Brockman (Boston, 1941) es un empresario cultural con una amplia trayectoria en el mundo del arte de vanguardia, la ciencia, el mundo editorial, el software e internet. En la década de 1960, acuñó la palabra intermedia y aplicó el concepto entorno cinético intermedia al arte, el teatro y el comercio, mientras asesoraba a clientes como General Electric, Columbia Pictures, el Pentágono y la Casa Blanca. Más tarde fundó la agencia literaria Brockman, Inc., especializada en libros de no & x0FB01;cción. Es, además, fundador y editor de Edge.org, un sitio web dedicado a discusiones cientí& x0FB01;cas en las que participan los pensadores más brillantes del mundo, los líderes de lo que él ha llamado la Tercera Cultura . Ha publicado numerosos libros, entre ellos, La tercera cultura (Tusquets, 1996), Mente (Crítica, 2012), Cultura (Crítica, 2012), Universo (Crítica, 2012), Vida (Crítica, 2012), Las mejores decisiones (Crítica, 2015) y Este libro le hará más inteligente (Paidós, 2017).

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL CRÍTICA, S.L.

Fecha publicación 01-10-2012

Edición : 1

Número de páginas : 351

ISBN : 978-84-9892-426-8

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?