Búsqueda avanzada

En el punto de mira

Autor/es:

En el punto de mira

Sinopsis
Los jueces españoles están protagonizando en la prensa diaria la vidapública española. Uno de los pioneros en el esclarecimiento de la verdady en la defensa de causas nobles fue el juez Garzón. El 9 de febrerode 2012, el Tribunal Supremo le condenó de forma unánime por prevaricaciónpor las escuchas ilegales durante la investigación del caso Gürtel,con la pena de 11 años de inhabilitación especial para el cargo dejuez o magistrado con pérdida definitiva del cargo que ostenta . Mástarde, el pleno del Consejo General del Poder Judicial, convocado el 23de febrero de 2012, ratificó la expulsión de la carrera judicial del juezGarzón. Terminaban así 25 años de entrega vocacional a la profesión dejuez. Todo el mundo pensó que se había acabado con este significadopersonaje, pero, lejos de venirse abajo, Baltasar Garzón decidió que sepodían seguir haciendo muchas cosas por la justicia y las víctimas deabusos políticos y judiciales, desde otros lugares de la justicia, en Españay en el mundo.Esta obra es un repaso biográfico de esos 25 años a partir de loscasos más llamativos de su profesión. Desde Gürtel, a la causa abiertacontra los crímenes del franquismo, el terrorismo de ETA, el GAL, elcaso Banca Catalana, la lucha contra el narcotráfico y un largo etcétera.Un libro muy original que resume historia profesional y vida privada.

Biografía del autor:

Baltasar Garzón (Torres, Jaén, 1955). A lo largo de su carrera judicial ha intervenido en la investigación de algunos de los delitos de mayor relevancia que se produjeron en España: crímenes contra la humanidad, ETA, terrorismo de Estado, yihadismo, narcotráfico, corrupción política y delincuencia económica. Promovió la orden de arresto contra el exdictador chileno Augusto Pinochet, procesó a militares genocidas argentinos e impulsó la causa contra los crímenes del franquismo. En 2012, el Tribunal Supremo le condenó a once años de inhabilitación por las escuchas del caso Gürtel. En 2021, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió un contundente dictamen sobre su condena, en el que afirmaba que existían dudas objetivamente justificadas de que el magistrado tuviera acceso a un tribunal independiente e imparcial en los procesos del franquismo y de la Gürtel.
Ha ejercido de asesor de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de La Haya, miembro del Comité contra la Tortura, presidente del Centro de Promoción de los Derechos Humanos de categoría dos de Unesco en Argentina y coordinador de la defensa jurídica del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Baltasar Garzón escribe habitualmente en los medios de comunicación y es también autor de los libros La encrucijada, No a la impunidad, La indignación activa, En el punto de mira, El fango, La fuerza de la razón, El alma de los verdugos, La línea del horizonte, La lucha contra el terrorismo y sus límites, Un mundo sin miedo y Cuento de Navidad.
Desde 2019, es miembro del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD) del Grupo de Puebla. Ha actuado como observador en derechos humanos en las elecciones celebradas en Honduras el 24 de noviembre de 2013 acompañando al Partido Libre, así como en las elecciones de Ecuador en 2021.
Garzón preside la Fundación Fibgar, pro derechos humanos y jurisdicción universal, cuya sede también está constituida en Madrid. La Fundación tiene en la actualidad programas en desarrollo en España, Argentina, Colombia y México.

Editorial EDITORIAL PLANETA, S.A.

Fecha publicación 11-10-2016

Edición : 1

Número de páginas : 1029

ISBN : 978-84-08-15298-9

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  230 x 150

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?