Búsqueda avanzada

Rothschild, Los "Historia de una dinastía"

Autor/es:

Rothschild, Los

Sinopsis
Las biografías escritas por Herbert Lottman constituyen todo un acontecimiento cuando aparecen publicadas en el mundo entero. No sólo porque elige cuidadosamente sus personajes, sino porque, al situarlos en un contexto histórico más amplio, investigado y analizado con meticulosidad, acaban convirtiéndose en libro de cabecera de lectores curiosos y en referencia ineludible para especialistas. Por ejemplo, para trazar esta historia de toda una dinastía que hace Historia, Lottman ha buceado enarchivos inéditos y en correspondencias privadas jamás consultadas hasta ahora.


Ser rico como un Rothschild es ya una expresión acuñada en todo el mundo, pero pocos conocen su origen y los avatares por los que ha pasado estafamilia judía para ser hoy tan poderosa y tan influyente. Ya muy a principios del siglo XIX, la condesa de Nesselrode, fascinada por el poder omnipresente de James Rothschild, el Gran Barón , escribía a su marido: ¿Sabes quién es en Francia el virrey e incluso el propio rey? ¡Rothschild! . Probablemente ignorara que James, alias Jacob, era hijo de un simple cambista en el gueto de Frankfurt...



La aventura de James Rothschild y sus descendientes, desde Alphonsehasta Guy y David, pasando por sus insignes esposas y hermanas, recorre dos siglos y atraviesa el mundo de las finanzas, la política y la economía internacionales, pese a su actitud pasiva en el célebre caso Dreyfus , a los reveses durante la crisis de 1929, a las expoliaciones y el saqueo de sus bienes por los ocupantes nazis y el gobierno de Vichy, y a la nacionalización de su banca durante los primeros años del gobierno socialista de Mitterrand. Banqueros, viticultores, industriales, financieros, agricultores, ganaderos, coleccionistas, mecenas, actores, escritores, excéntricos o discretos, losRothschild lo han sido todo y extienden su influencia económica y política de Londres a Israel pasando por España y Rusia. No en vano, contra viento y marea, la divisa familiar sigue siendo la misma: Concordia, Integritas,Industria , armonía, integridad, trabajo.

Biografía del autor:

HERBERT R. LOTTMAN nació en Nueva York en 1927. Desde 1956 vive en París, donde es corresponsal de importantes medios periodísticos y culturales de EEUU: Es autor de célebres biografías hoy ya clásicas, como las GUSTAVE FLAUBERT (Andanzas 149) LOS ROTHSCHILD (Andanzas 272), PETAIN, COLETTE o JULIO VERNE. Investigador escrupuloso y sin prejuicios, LOTTMAN ha centrado sus mayores esfuerzos en el periodico entreguerras, y sus estudios, que conforman un verdadero fresco histórico de esa época, son hoy indispensables para conocer el legado cultural e histórico del siglo XX. Los lectores han podido disfrutar ya de su magisterio en obras como LA RIVE GAUCHE, LA ELITE INTELECTUAL Y POLÍTICA EN FRANCIA ENTRE 1935 y 1950 (Andanzas 216), LA CAIDA DE PARIS. 14 DE JUNIO DE 1940 (Andanzas 191) o LA DEPURACIÓN (Andanzas 342).
LOTTMAN ha elegido esta vez a un personaje fascinante, el fotógrafo estadounidense Man Ray, para retratar el París de la Generación Perdida y de las vanguardias, una época dorada de las entonces todavía "Ciudad de la Luz".

Editorial TUSQUETS EDITORES, S.A.

Fecha publicación 01-01-2012

Edición : 1

Número de páginas : 456

ISBN : 978-84-8383-376-6

Colección: | FABULA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?