Búsqueda avanzada

Libro negro, El

Autor/es:

Libro negro, El

Sinopsis
Cuando el 22 de junio de 1941 el ejército alemán cruzó la frontera de la Unión Soviética dio comienzo uno de los más espeluznantes episodios de la Segunda Guerra Mundial. Conocemos las célebres batallas y hemos visto la bandera del Ejército Rojo levanándose sobre el Reichstag. Menos se ha escrito sobre una realidad atroz. A saber, que la tierra conquistada fue escenario de una práctica de exterminio de diversos pueblos, y muy principalmente del pueblo judío, que se cobró la vida de millones de inocentes. Las masacres o los campos de concentración levantados con la misma prisa con la que se administraba la muerte, no eran una mera consecuencia de la guerra. Bien al contrario, el exterminio era su razón de ser. El ejército alemán actuaba de acuerdo a un plan sistemático diseñado en Berlín y nacido en la pragmática racista del Tercer Reich.
Vasili Grossman e Ilyá Ehrenberg compilaron los testimonios de los supervivientes para que el mundo conociera la insondable magnitud del horror. Cientos de testimonios llegados a sus manos o recogidos por medio de entrevistas a las víctimas sirvieron para erigir un monumento hecho de sangre y heroísmo, el de quienes padecieron el encierro en los guetos y tomaron el camino de la ejecución; el de los pocos que se atrevieron a desafiar a los verdugos. Vetada su publicación por Stalin y convertido en secreto manuscrito, El libro negro ha llegado a nosotros como llegan los milagros, como aflora siempre la verdad.
La que nos habla del horror que padecieron los hombres y la dignidad con la que enfrentaron el martirio.

Biografía del autor:

Vasili Grossman nació en 1905, en Berdíchev, en la actual Ucrania. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó de reportero para el Krásnaya Zvezdá, el periódico oficial del Ejército Rojo. Cubrió la batalla de Stalingrado y fue el primero en dar a conocer al mundo la existencia de los campos de exterminio nazis. Su obra cumbre, Vida y destino, fue considerada una amenaza para el régimen soviético, tan peligrosa que no solo fue prohibida sino que se confiscaron incluso las cintas de la máquina de escribir en la que había sido redactada. Grossman murió en Moscú en 1964, sumido en el ostracismo, y no llegó a verla publicada. En 1980, gracias a una copia del manuscrito que pudo ser recuperada, Vida y destino se editó en Suiza, tras lo que se convirtió inmediatamente en una obra literaria de referencia mundial.

Editorial GALAXIA GUTENBERG, S.L.

Fecha publicación 01-01-2012

Edición : 1

Número de páginas : 1226

ISBN : 978-84-8109-927-0

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?