Búsqueda avanzada

Rusia imaginada

Sinopsis
Cuentos inéditos de Pilar Adón, Víctor Andresco, Jon Bilbao, Óscar Esquvias, Espido Freire, Esther García Llovet, Daniel Sánchez Pardos, Marta Sanz, Berta Vías y Marian Womack. Existe un dicho ruso que afirma que si pasas una semana en Rusia planearás una novela, si pasas un mes un relato, y si pasas un año entero en el país su compleja realidad te descubrirá la evidencia: jamás serás capaz de escribir nada que recoja su compleja esencia. Hemos querido llevar a cabo el experimento contrario: diez autores contemporáneos españoles escriben cuentos sobre Rusia. La única condición es que los sitúen en un lugar desconocido para ellos: Múrmansk, Vítebsk, Prípiat, Majachkalá, Vyra Literatura y viaje se unen en un cuaderno de travesía en el que se confunden, a la medida que el escritor va apropiándose del espacio que recrea. Diez miradas personalísimas y distintas que revelan una Rusia inaudita, fuera de los tópicos y las ideas preconcebidas, pero no menos fascinante. Parafraseando al poeta, no se puede entender Rusia con la mente, solo se puede creer (o crear) Rusia. V Rossiiu mozhno tolko vérit (F.I. Tiútchev).

Biografía del autor:

Care Santos (Mataró, 1970) es autora de doce novelas, entre las que destacan Habitaciones cerradas (2011), adaptada a la televisión en 2014, El aire que respiras (2013), Deseo de chocolate (Premi Ramon Llull 2014), Diamante azul (2015), Media vida (Premio Nadal 2017), Todo el bien y todo el mal (2018) y Seguiré tus pasos (2020). Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, entre ellos el inglés, el alemán, el francés, el sueco, el italiano y el holandés. Es colaboradora habitual de El Periódico de Catalunya.
www.caresantos.com
CareSantos

<p <strong Marta Sanz</strong es doctora en Filología. En Anagrama ha publicado las novelas <strong <em Black, black, black:</em </strong Admirable. Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, <em El diario de Edith</em (Rafael Reig, <em ABC</em ); <strong <em Un buen detective no se casa jamás</em </strong : Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje (y de sus juegos) y del registro satírico (de la novela de detectives, de la novela romántica), con una estupenda narración (Manuel Rodríguez Rivero, <em El País</em ); <strong <em Daniela Astor y la caja negra</em </strong (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico): Hipnótico, fascinante y sobrecogedor (Jesús Ferrer, <em La Razón</em ); una versión revisada y ampliada de <strong <em La lección de anatomía</em </strong : Ha conseguido situarse en una posición de referencia de la literatura española, o, en palabras de Rafael Chirbes, & x0201C;en el escalón superior& x0201D; (Sònia Hernández, <em La Vanguardia</em ); <strong <em Farándula</em </strong (Premio Herralde de Novela): Muy buena. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad (Marcos Ordóñez, <em El País</em ); <strong <em Clavícula</em </strong : Uno de los libros más crudos, brutales e impíos que haya leído en mucho rato (Leila Guerriero); una nueva edición de <strong <em Amor fou</em </strong : Una de las novelas más dolorosas de Marta Sanz... Las heridas que deja son una forma de lucidez (Isaac Rosa), <strong <em pequeñas mujeres rojas</em </strong : Una brutalidad literaria, un despliegue verbal que asombra (Luisgé Martín), así como el ensayo <strong <em Monstruas y centauras</em </strong : Extraordinario (María Jesús Espinosa de los Monteros, Mercurio) y <strong <em Persiana metálicas bajan de golpe</em </strong : Una propuesta literaria tan singular, tan diferente a lo que se factura hoy día en España& x02026;No, no exagero. Sanz es de las grandes (Sara Mesa) y el diario íntimo <strong <em Parte de mí</em </strong : Un maravilloso diario de pandemia en el que su origen no empaña la exigencia estilística& x02026; Quizá el libro más íntimo de su autora (Carmen R. Santos, <em El Imparcial).</em </p

Jon Bilbao nació en Ribadesella (Asturias) en 1972. Es autor de los libros de cuentos Como una historia de terror (2008; Premio Ojo Crítico de Narrativa), Bajo el influjo del cometa (2010; Premio Tigre Juan y Premio Euskadi de Literatura) y Física familiar (2014); así como de las novelas El hermano de las moscas (2008), Padres, hijos y primates (2011; Premio Otras Voces, Otros Ámbitos) y Shakespeare y la ballena blanca (2013). En Impedimenta ha publicado su volumen de relatos Estrómboli (2016), su tríptico El silencio y los crujidos (2018), el western Basilisco (2020), la nouvelle Los extraños (2021) y Araña (2023). Actualmente reside en Bilbao.

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial NEVSKY PROSPECTS, S.L.

Fecha publicación 01-10-2011

Edición : 1

Número de páginas : 314

ISBN : 978-84-938246-7-9

Colección: | PERSPECTIVAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?