Búsqueda avanzada

Papel de la ciudadanía en el auge y decadencia de las ciudades, El "El fin del gerencialismo o la recuperación de lo público y sus actores"

Autor/es:

Papel de la ciudadanía en el auge y decadencia de las ciudades, El

Sinopsis
Este libro trata de cómo se logra desarrollar económica y ísodalmente las ciudades, y también cómo éstas entran en declive, y el papel que tiene el gobierno local.
El autor; con la experiencia de haber participado profesionalmente en la elaboración y evaluación de más de un centenar de estrategias de desarrollo económico y social de ciudades y regiones en Europa y América Latina, y con once libros publicados sobre desarrollo estratégico y gestión pública; sostiene que el modo de gobernar es esencial en el desarrollo urbano, y muy en especial por el impacto que tiene en el papel activo o pasivo de la ciudadanía y de los principales actores en relación a la dudad.
Se analizan a fondo los modos de gobernar y se llega a la conclusión de que el gerencialismo público, que considera que la administración debe imitar a la empresa mercantil y sitúa al ciudadano en el papel pasivo de cliente o usuario, debe ser sustituido. Hoy sólo es posible afrontar los retos económicos, tecnológicos y sociales con la cooperación pública y privada, con una ciudadanía activa comprometida en el hacer dudad, y con un necesario marco institucional que genere legitimidad y confianza.
Por estas razones, se describe en profundidad la gobernanza democrática y las bases políticas y de gestión en las que se asienta este modo emergente de gobernar, que consiste en identificar las interdependencias entre los distintos actores y sectores de la ciudadanía ante los desafíos, y en transformar dichas interdependencias en colaboración y compromiso para afrontarlos con éxito.
El libro, que tiene como finalidad orientar a los actores económicos, sociales y políticos en el desarrollo de la gobernanza democrática, da un nuevo enfoque al tratamiento de temas clave en el gobierno del territorio como: el papel de "lo público" y sus actores, la relación público-privado, la importancia de la política y del liderazgo representativo, la participación ciudadana, la cohesión social y el desarrollo sostenible, y también: el papel de la fundón pública y el funcionariado, las empresas y el tercer sector en el hacer ciudad, Plantea, además, nuevos temas a tener en cuenta, como son; la gestión del sistema de percepción y reacción de la ciudadanía, la resiliencia ciudadana, la gestión de redes locales y la gestión territorial multinivel, entre otros. El libro finaliza con un capítulo dedicado al modo de gobernar de la ciudad de Barcelona.


Biografía del autor:

Editorial TIRANT LO BLANC

Fecha publicación 01-05-2011

Edición : 1

Número de páginas : 335

ISBN : 978-84-9004-112-3

Colección: | CIENCIA POLÍTICA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?