Búsqueda avanzada

Falangistas

Sinopsis
El 29 de octubre de 1933 José Antonio Primo de Rivera fundaba la Falange Española. A él se unieron rápidamente miles de personas idealistas que veían en el movimiento fascista, nacido de manos de Mussolini en Italia diez años antes la solución a todos los males de caos y atraso que azotaban a España.

Falange Española y los hombres que la formaron y que son los protagonistas de este libro con sus famosas camisas azules, se convirtieron en una imagen habitual durante la II República española y en uno de los principales pilares del alzamiento del 18 de julio de 1936, para ver como su ideal era traicionado por los vencedores de la Guerra Civil. Con la paz, la Falange integrada en el partido único FET de las JONS , se convirtió en uno de los pilares del régimen de Franco pero también en uno de sus mayores críticos en muchas ocasiones, pese a ello en la Transición se convirtieron en el chivo expiatorio de la democracia perdiendo con ello su futuro como partido político.

Esta es la inédita historia gráfica de hombres y mujeres españoles que creyeron en un ideal, que no querían una España chata y alicortada de lutos interminables, sino una alegre y faldicorta. De unos hombres que hicieron del honor, la patria y el pan su enseña.

Biografía del autor:

<p Gustavo Morales Delgado (Toledo, 1959) es periodista, especialista en cuestiones de integrismo y geoestrategia militar. Escribió como corresponsal desde Al Amarah y Bagdad (Irak) sobre la guerra irano-iraquí (1980-1988). Fue observador del alto el fuego en Irán. Ha sido redactor jefe de las revistas <i Defensa</i y <i MC</i , director del diario Ya y del periódico <i FE</i y director adjunto del periódico <i El Rotativo</i de la Universidad San Pablo CEU. En radio, ha sido comentarista estratégico de varias emisoras como la BBC, RT, Sputnik e HispanTV. En televisión ha sido productor de <i Detrás de la Razón</i y <i Foro Abierto</i y director de <i El Cuadrilatero</i y <i Orientando</i . Ha publicado varios libros de política internacional, islam e historia. A finales de los años 70 se alistó en la Legión. Está en posesión de dos órdenes al Mérito, el premio de Periodismo Carlos V y la Palma de Plata.</p <p Luis E. Togores es catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, donde ha sido decano de la Facultad de Humanidades y vicerrector de alumnos. Es autor de las biografías de los generales africanistas Millán Astray, Yagüe y Muñoz Grandes, y de los ensayos <i Historia de la Legión Española</i y <i Franco frente a Hitler. La historia no contada de España durante la Segunda Guerra Mundial</i . En el ámbito de los documentales ha sido codirector y guionista de la serie de Telemadrid sobre la Guerra Civil española <i Mitos al descubierto</i , que ha obtenido más de cuatro millones de descargas en YouTube. Junto con Gustavo Morales ha publicado una historia fotográfica de la División Azul y el fotolibro <i Falangistas</i .</p

<p Luis Eugenio Togores Sánchez es doctor en Historia Contemporánea y profesor universitario. Ha ocupado los cargos de decano y vicerrector, y en la actualidad es secretario académico del Instituto CEU de Estudios Históricos. Ha sido jurado de los Premios Ejército de Investigación en Humanidades. Lleva más de veinticinco años dedicando su labro investigadora a la Historia Militar y a la Historia de las Relaciones Internacionales.</p <p Es autor de numerosos libros, entre los que destacan, además de la biografía de <i Muñoz Grandes</i , las de los generales <i Millán Astray</i y <i Yagüe</i ; los libros de fotografías <i La División Azul. Las fotografías de una historia</i y <i Falangistas</i , escritos junto a Gustavo Morales y el ensayo <i Historia de la Guerra Civil española</i , todos ellos publicados por La Esfera de los Libros.</p

Editorial LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.

Fecha publicación 01-11-2010

Edición : 1

Número de páginas : 496

ISBN : 978-84-932103-4-2

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  30 x 21

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?