Búsqueda avanzada

Constitución de 1869, La

Autor/es:

Constitución de 1869, La

Sinopsis
La revolución de 1868, en la que participaron las distintas fuerzas de la oposición del momento (miembros de la Unión Liberal, progresistas y demócratas) y que no sólo contó con el respaldo de sectores del Ejército y la Marina, sino también con una importante participación popular, acabó con el reinado de Isabel II, e incluso pretendió acabar con la dinastía borbónica. Tras su triunfo, y después de la celebración de las primeras elecciones democráticas en nuestro país, en 1869 comenzó un proceso constituyente en el que por primera vez se hicieron visibles opciones radicalmente contrapuestas, tanto en el terreno religioso como en el político. En el primero, el enfrentamiento entre los defensores de la confesionalidad católica y los partidarios de la libertad de cultos tuvo su momento culminante en el debate entre el canónigo Manterola y el republicano Emilio Castelar. En cuanto a la forma de régimen político, la discusión entre una Monarquía democrática, respaldada por la mayoría de la Cámara, y la República federal, defendida por la mayor parte de los antiguos demócratas, definidos ahora como republicanos, dio lugar a una discusión doctrinal de envergadura, en la que destacan los discursos de Francisco Pi y Margall y Antonio de los Ríos y Rosas. Aprobada la Constitución, las Cortes Constituyentes continuaron reunidas hasta la elección de un nuevo monarca en la persona de Amadeo de Saboya.

Como en los tomos anteriores de la colección, se incluyen en éste un amplio estudio preliminar, el texto oficial de la Constitución y de la complementaria Ley para la elección del monarca, además de una abundante selección de documentos del proceso revolucionario y de los discursos más relevantes del debate constitucional.

Biografía del autor:

Manuel Pérez Ledesma (1944). Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador de los movimientos sociales, la ciudadanía, las culturas y los lenguajes políticos. Su larga trayectoria queda reflejada en obras como El obrero consciente (1987) y La construcción social de la historia (2014), así como en la coordinación de numerosas obras colectivas: De súbditos a ciudadanos (2007); Liberales eminentes (2008, con I. Burdiel); Culturas políticas (2010, con M. Sierra); Lenguajes de modernidad en la Península Ibérica (2012); Trayectorias trasatlánticas (2013)

Editorial IUSTEL PUBLICACIONES

Fecha publicación 01-10-2010

Edición : 1

Número de páginas : 504

ISBN : 978-84-9890-119-1

Colección: | LAS CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  24 x 17

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?