Búsqueda avanzada

Dolor del parto, El "Una nueva interpretación de la fisiología y la función del dolor"

Autor/es:

Dolor del parto, El

Sinopsis
La intención del presente estudio no es la de demonizar la analgesia farmacológica ni la de exaltar el dolor, sino la de llenar un vacío representado por una alternativa posible al parto con medicación y antifisiológico mediante analgesia natural y una información exhaustiva que brinde la posibilidad de elegir, sopesando en la balanza de los valores y de las necesidades personales los pros y contras de cada opción.
La definición del parto como acontecimiento psicosexual y los aspectos sexuales del parto estimulados por el dolor proponen una reconciliación entre maternidad y sexualidad que podría curar muchas antiguas heridas de las mujeres.

Leer que el parto es un viaje interior e iniciático y que la apertura al niño durante el embarazo puede ser el recurso endógeno más importante y eficaz de la mujer para reducir y transformar el dolor del parto es maravilloso. Es magistral su descripción de la
psicología del parto y de cómo, cuando la mujer llega a ese punto de aceptación del dolor, de abandono, de dejarse ir, son tristemente muchos los profesionales que interpretan erróneamente las señales y piensan que ese no puedo más tiene que ser respondido con intervenciones o cirugía.
Como Psiquiatra Perinatal, quiero añadir que sus reflexiones resultan especialmente válidas para los profesionales de la obstetricia y la matronería. Llevo años escuchando el dolor y la inquietud de muchos profesionales que atienden partos y que a menudo
se sienten solos y abandonados con sus miedos y las emociones tan intensas que el parto moviliza. Entender cómo los propios miedos pueden afectar a la parturienta y tener estrategias de afrontamiento propias debería ser asignatura obligada para todos
aquellos que atienden partos. En este área, Verena Schmid es una maestra, y confío en que su texto sea leído por matronas y obstetras.
Verena Schmid plantea la preparación al parto como una educación a la libertad, al grado de libertad que cada mujer desee tener. Ojala sea así ya que, como ella dice, si las mujeres fueran conscientes de la inmensa fuerza que habita en ellas, no sólo
cambiarían el escenario del nacimiento, sino la sociedad entera . Ibone Olza.

Biografía del autor:

Editorial EDITORIAL OB STARE, S.L.

Fecha publicación 01-03-2010

Edición : 1

Número de páginas : 168

ISBN : 978-84-936237-5-3

Prologuista: OLZA, Ibone

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?