Búsqueda avanzada

Jóvenes arquitectos españoles - Young Spanish architects

Autor/es:

Jóvenes arquitectos españoles - Young Spanish architects

Sinopsis
En los últimos años se ha producido un flujo continuo de publicaciones y exposiciones sobre la nueva arquitectura española. En ellas no siempre se han reflejado todas las prácticas arquitectónicas actuales, sino que, en ocasiones, se ha primado cierto tipo de actitudes de una manera sesgada. El apoyo que se ha ofrecido a un determinado nuevo modelo de arquitecto emergente, más propenso a desbordar los límites de la arquitectura para adentrarse en campos cercanos a otras disciplinas artísticas o de acción participativa, ha dejado de lado prácticas más tradicionales de la arquitectura y no ha prestado atención a magníficos arquitectos que, a pesar de su trayectoria, se han considerado poco novedosos desde un punto de vista exclusivamente mediático.

Esta vorágine del deseo por lo nuevo, la falta de otras oportunidades y la búsqueda de una redefinición del papel del arquitecto en la sociedad han provocado que muchos estudios deriven su actividad profesional hacia lo efímero y especulativo que, visto con cierta perspectiva, en ocasiones ha resultado bastante improductivo. En lugar de 'sumar' nuevos campos de acción, se ha tendido a 'restar' algunos de los que ya se disponía. Tras años de prácticas especulativas, los arquitectos jóvenes han renunciado a una acción e intervención directas sobre la construcción de la ciudad y el desarrollo de proyectos tradicionalmente considerados más arquitectónicos, como si la construcción fuera en sí misma una actividad retrógrada.

En esta nueva entrega de 2G Dossier queremos presentar un panorama (sin duda, incompleto) de la joven arquitectura española. Para ello, nos ha parecido pertinente echar una mirada a aquellos estudios que, sin dejar de reflexionar sobre el papel actual de la arquitectura, han centrado su atención en el construir. Así, para huir de lo anteriormente expuesto, planteamos las condiciones que los proyectos debían cumplir: todos tenían que estar construidos y, de forma voluntaria, no incluíamos ni reformas interiores, ni instalaciones, ni montajes efímeros. A ello le sumamos una condición generacional: de media, los arquitectos de cada despacho debían haber nacido después de 1970, no con ánimos de descubrir lo novísimo, sino de averiguar qué estaban haciendo aquellos otros arquitectos que no acaparan los medios.

La selección de este nuevo volumen de 2G Dossier destaca, en definitiva, las obras capaces de posicionarse en la disciplina arquitectónica de un modo pragmático, al tiempo que personal, entendiendo que la práctica arquitectónica nunca debe perder de vista las condiciones de lo existente; modos de hacer que no priman la forma espectacular o novedosa, sino que constituyen pasos hacia la construcción de discursos que responden a una función esencial de la arquitectura: generar espacios para el bienestar humano.

La selección de proyectos que aparecen en la edición impresa ha sido ampliada con 20 proyectos más. Todos ellos pueden ser consultados en el mapa digital.

Biografía del autor:

Raquel GU dibuja desde que tuvo edad para sostener un lápiz y contar historias con dibujos es lo que más le gusta. Sus viñetas han aparecido en medios como Mongolia, Jot Down, El Jueves, Pikara, Principia o El matins de TV3, y es autora de cómic y libros de humor gráfico como La edad estupenda. En el 2021 recibió los premios del Diario de Avisos al mejor guión y dibujo de humor por su serie Las estupendas. De vez en cuando sale a correr por la montaña y es muy fan del salto innecesario.

Editorial EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A.

Fecha publicación 01-03-2010

Edición : 1

Número de páginas : 146

ISBN : 978-84-252-2343-3

Colección: | 2GDOSSIER

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  30 x 23

Idioma: Castellano ; Inglés

¿Qué te ha parecido este libro?