Búsqueda avanzada

Gaviota, La / Tío Vania ". Con textos de Maria Chitáu, Konstantin Stanislavski y Konstantin Rudnitski."

Autor/es:

Gaviota, La / Tío Vania

Sinopsis
Los nuevos tonos de los dramas de Chéjov fueron una incógnita y una revolución para el teatro de la época. El estreno de La gaviota en 1896, que fue un rotundo fracaso, constituyó un reto infranqueable para sus mismos actores. De su representacíón en el Teatro del Arte de Moscú en 1898 Stanislavski apenas diría: Sólo recuerdo que todos los actores olían a valeriana . La particular importancia concedida al tono y al estado emocional , a las pausas, a lo que se oía y ocurría fuera de escena, se conjugaba con unas tramas donde la vida de los personajes, a pesar de ver su rutina sacudida por un inesperado estallido pasional, parecía no resolverse, existir antes de la obra y continuar después de ella. Como dijo Konstantín Rudnitski, Chéjov siente y analiza la vida por episodios, por partes dispersas, y, si así puede expresarse, con unas líneas en permanente paralelismo que nunca llegan a juntarse . Esta edición ofrece dos de sus grandes obras, La gaviota y Tío Vania, en nuevas traducciones de Jorge Saura concebidas para la escena, e incluye valiosísimos e inéditos textos de la actriz Maria Chitaú, Stanislavski y el crítico Rudnitski sobre los pormenores de sus primeros montajes.

Biografía del autor:

Fernando de Pulgar trabajó sucesivamente en la corte de Juan II de Castilla (que reinó entre 1406 y 1454) y en la de su sucesor, Enrique IV (1454-1474), en la que fue nombrado secretario real y consejero de Estado, confiándosele importantes misiones y embajadas en Roma y en París, así como la educación de varios nobles. Ya se había retirado cuando fue llamado de nuevo a la corte para que ejerciera de cronista real de los Reyes Católicos. Hombre de amplia formación humanista, sus muy influyentes trabajos como historiador & x02013;entre los que destaca su incompleta Crónica de los Reyes Católicos& x02013; destacan por la bondad y la elegancia de su prosa. Pero el ingenio y el humor de Fernando de Pulgar hicieron de él, además, un personaje popular, al que se atribuían toda suerte de refranes, consejas y apotegmas. Falleció hacia el año 1492.

Editorial ALBA EDITORIAL, S.L.

Fecha publicación 01-02-2010

Edición : 1

Número de páginas : 206

ISBN : 978-84-8428-557-1

Colección: | ARTES ESCENICAS SERIE OBRAS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?