Búsqueda avanzada

Raíces económicas del deteriorio ecológico y social "Más allá de los dogmas"

Autor/es:

Raíces económicas del deteriorio ecológico y social

Sinopsis
La crisis ha evidenciado algunos de los rasgos más insolidarios e insostenibles del actual sistema socioeconómico y reanimado, en ciertos círculos pensantes, las críticas y la búsqueda de alternativas. Pero también, y sobre todo, los latigazos de la depresión y el paro han inducido a la población a añorar el crecimiento económico y a desear con más fuerza los grilletes del trabajo dependiente, rebajando sus exigencias para someterse al statu quo. Cuando salió, en 2006, la primera edición de este libro culminaba una burbuja inmobiliaria de proporciones planetarias, que animaba el pulso de la coyuntura económica, con especial incidencia sobre la economía española.

Pero las burbujas especulativas están abocadas a pincharse. Y el cóctel explosivo de abundante liquidez barata, desregulación y relajación de la disciplina financiera que impulsaba entonces esa huída hacia delante de la economía-mundo, apuntaba a un horizonte de crisis. En los tres años siguientes a la salida del libro presenciamos el pinchazo de esa burbuja, viendo cómo la bonanza económica mudó en crisis generalizada. Esta crisis no ha modificado, sino que ha confirmado, las raíces económicas del deterioro ecológico y social analizadas en este libro.

Biografía del autor:

José Manuel Naredo (n. 9-2-1942) es doctor en Ciencias Económicas y Estadístico Facultativo. Cuenta con una larga experiencia en estudios macroeconómicos, realizados desde organismos de la administración y la banca, e investigaciones que combinan reflexiones de fondo sobre los fundamentos de la ciencia económica con análisis concretos sobre el funcionamiento de los sistemas agrarios, urbanos e industriales y de su relación con los recursos naturales y el territorio. Actualmente trabaja como investigador y consultor independiente y mantiene relación académica como profesor ad honorem en los departamentos de Urbanística y Ordenación del'Territorio de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y de Historia e Instituciones I de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus publicaciones más destacables se encuentran: La evolución de la agricultura en España (Barcelona, Laia, 1971, 4a. reed. corregida y aumentada en Serv. Publ. Universidad de Granada, 1996), La agricultura en el desarrollo capitalista español (en colaboración con J. I,. Leal, J. Leguina y L. Tarrafeta, Madrid, Siglo XXI, 1978, 31. reed. aumentada, 1986), Hacia una ciencia de los recursos naturales (editado en colaboración con F. Parra, Madrid, Siglo XXI, 1993) y La burbuja inmobiliariofinanciera en la coyuntura económica reciente (1985-1995) (Madrid, Siglo XXI, 1996), La gestión del agua en España y California (en colaboración con P Arrojo, Bilbao, Bakeaz, 1997), Desarrollo económico y deterioro ecológico (dirigido en colaboración con A. Valero, Madrid, Visor Distr. y Fundación Argentaria, 1999),
Por una oposición que se oponga (Barcelona, Anagrama, 2001), El balance nacional de la economía española (1984-2000): principales transformaciones patrimoniales operadas en los últimos decenios (en colaboración con O. Carpintero, Madrid, FUNCAS, 2002), y Situación diferencial de los recursos naturales españoles (editado en colaboración con E Parra, Lanzarote, Fundación César Manrique, 2002).

Editorial SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.

Fecha publicación 01-02-2010

Edición : 2

Número de páginas : 298

ISBN : 978-84-323-1427-8

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?