Búsqueda avanzada

Sector energético (2 volúmenes) "Derecho de la regulación económica, III"

Autor/es:


Sector energético (2 volúmenes)

Sinopsis
La regulación de la economía por los poderes públicos no es un fenómeno jurídico nuevo, en cuanto que siempre han existido normas de ordenación e intervenciones administrativas en los sectores más relevantes.

Sin embargo, a partir de los años ochenta del siglo pasado se inició, casi simultáneamente en toda Europa, un proceso de privatización de empresas que operaban en sectores económicos esenciales y que con anterioridad eran de titularidad pública. El Estado abandonó rápidamente su posición de gestor de empresas. Al mismo tiempo que su capital pasaba a manos privadas, se adoptaron medidas de liberalización de los indicados sectores económicos, algunos de los cuales organizados antes como monopolios, imponiendo la igualdad de condiciones en el mercado y la competencia entre operadores.

La ordenación de la economía liberalizada no se dejó, sin embargo, por completo, a las fuerzas del mercado, sino que se aprobaron normas, habilitaron intervenciones administrativas, se declararon derechos e impusieron obligaciones a las empresas. Estas actuaciones públicas emplearon técnicas e instrumentos no experimentados en nuestra tradición jurídica o reconfiguraron los conocidos para adaptarlos a los nuevos principios de relación del Estado y el mercado.

Este conjunto de normas, instrumentos y técnicas de ordenación, supervisión e intervención, se agrupan en la denominada regulación pública de la economía. Sobre su disciplina jurídica se han publicado muchos estudios monográficos en los últimos años, pero era precisa una sistematización y explicación general. Este último es el objetivo de esta obra. Su primer volumen analiza los fundamentos e instituciones esenciales del derecho de la regulación. Los sucesivos estudian las peculiaridades de la regulación en cada uno de los principales sectores de la economía.

Biografía del autor:

Santiago Muñoz Machado es catedrático de la Universidad Complutense, director de la Real Academia Española y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Sus obras han recibido muchos premios y reconocimientos, entre ellos el premio Nacional de Ensayo 2013 y el premio Nacional de Historia de España 2018. Es polígrafo de muy variada dedicación, como muestra la amplia temática de sus ensayos, tratados, crónicas y relatos, que suman más de cuarenta libros editados. Es fundador y dirige desde hace más de diez años una revista de cultura política muy reconocida e influyente (El Cronista). Entre sus publicaciones más recientes figuran ensayos históricos (El problema de la vertebración del Estado en España, 2006; Los itinerarios de la libertad de palabra, 2013), biográficos (Sepúlveda, cronista del Emperador, 2012) y relatos (Riofrío, 2010). Entre otros libros publicados en Crítica están su trilogía sobre la crisis del Estado (que forman Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo, 2012; Cataluña y las demás Españas, 2014 y Vieja y nueva Constitución, 2016), su historia política del español en América, Hablamos la misma lengua (2017), la edición de la obra colectiva Comentario mínimo a la Constitución española (2018), Civilizar o exterminar a los bárbaros (2019) y Vestigios (2020).

Editorial IUSTEL PUBLICACIONES

Fecha publicación 01-03-2009

Edición : 1

Número de páginas : 1578

ISBN : 978-84-9890-041-5

Colección: | DERECHO DE LA REGULACION ECONOMICA

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  0 x 0

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?