Búsqueda avanzada

Darwin "El descubrimiento del árbol de la vida"

Autor/es:

Darwin

Sinopsis
Con su teoría de la evolución por medio de la selección natural, Darwin explicó el origen del hombre a través de procesos naturales, vinculando así a todos los seres vivos y dando sentido a la vida. Sin embargo, en su día Darwin no estuvo seguro de si debía hacer pública la teoría que lo hizo famoso. A su regreso del viaje en el Beagle no estaba dispuesto a oponerse a las ideas creacionistas imperantes en Gran Bretaña, por lo que demoró más de veinte años la difusión de su obra. En ese tiempo, escribió varios cuadernos de notas, en los cuales esbozó la teoría de la selección natural con ayuda de sus observaciones acerca de los ñandúes, los pinzones, las tortugas y los fósiles que encontró en América del Sur y en las Galápagos. En Darwin: el descubrimiento del árbol de la vida, Niles Eldredge revisa esas notas en busca de indicios que revelen en qué momento Darwin dejó de ser un creacionista curioso y se convirtió en evolucionista. A un tiempo biografía de Darwin e introducción a la selección natural, esta obra es también una investigación de los cambios intelectuales e intuitivos del hombre que formuló la teoría de la evolución. ¿Cómo llegó Darwin a la teoría de la evolución? ¿Cómo interpretó sus descubrimientos? ¿Por qué esperó veinte años para publicar su teoría? ¿Qué lo motivó, finalmente, a atribuirse su autoría? En el trayecto, Eldredge crea un apasionante retrato de Darwin el humanista, el naturalista, el pensador y el evolucionista.
La celebración del bicentenario del nacimiento de Darwin, el 12 de febrero de 1809, encuentra en esta obra una de las más sutiles, autorizadas y apasionantes pinturas del hombre y sus ideas. Lea un fragmento


Biografía del autor:

Niles Eldredge Brooklyn, Estados Unidos, 1943
Comenzó sus estudios en la Universidad de Columbia, donde obtuvo un primer título en latín, y, a continuación, realizó un posgrado en antropología. Durante sus estudios comenzó a trabajar en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York. Obtuvo su doctorado en 1969 y el mismo año fue designado curador del Departamento de Invertebrados del Museo, una posición que aún conserva. Es también profesor en la Universidad de Nueva York. Junto con Stephen Jay Gould, propuso en 1972 la teoría del equilibrio puntuado, que pone el acento sobre la irregularidad del proceso evolutivo: largos períodos de quietud que se alternan con rápidas mutaciones que originan nuevas especies. Crítico de las interpretaciones de la evolución centradas en el gen, Eldredge sostiene una visión jerárquica de la evolución según la cual existen tres momentos en el proceso de selección: la competencia entre genes, entre individuos y entre poblaciones. Especializado en la evolución de los trilobites Phacopida, un grupo de artrópodos extintos en el Paleozoico, Eldredge se ha dedicado en los últimos años a estudiar las extinciones masivas del pasado geológico y sus implicaciones para la comprensión de la moderna crisis de biodiversidad, y la probabilidad de un nuevo evento de extinciones masivas causado por el hombre.

Editorial KATZ EDITORES

Fecha publicación 01-01-2009

Edición : 1

Número de páginas : 285

ISBN : 978-84-96859-51-7

Colección: | CONOCIMIENTO

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  15 x 23

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?