Búsqueda avanzada

Pasión de la mente occidental, La

Autor/es:

Pasión de la mente occidental, La

Sinopsis
"La pasión de la mente occidental, en este sentido, ha escorado la libertad humana hacia la autonomía individualizante cuyo destino más trágico es el aislamiento de la naturaleza y el absurdo existencial, de índole kafkiano-beckettiana . La respuesta está en descubrir en nosotros la otredad constitutiva del ser; algo, por cierto, que Antonio Machado pensó con lucidez en términos ontológicos. Tarnas no ignora los derroteros del pensamiento científico y sus problemas epistemológicos, de Popper a Feyerabend, y no puede aceptar que el concepto de verdad sea un mero producto de índole sociológica. Es decir, intuye que Kant nos metió en un atolladero y que hay, sin embargo, un acceso a la famosa cosa en sí .

Retomando la concepción teleológica de la historia de Hegel, pero ampliándola al universo, Tarnas postula que los principios subjetivos y la mente humana son el órgano del proceso de autorrevelación del mundo, y afirma algo que vale la pena pensar: La imaginación humana es parte de la verdad intrínseca del mundo; sin ella, en cierto sentido el mundo está incompleto . Tras este atractivo trabajo, Tarnas escribió una obra digna de ser leída: Cosmos y Psique, en la que desarrolla de manera exhaustiva lo aquí iniciado."
Juan Malpartida. ABC de las Letras

La pasión de la mente occidental es un amplio recorrido a través de las ideas centrales que han moldeado la evolución del pensamiento en Occidente. Con una claridad y amplitud de miras que han hecho que este libro sea un best seller en Estados Unidos y lectura obligatoria en no pocas universidades norteamericanas, Tarnas realiza una síntesis completa de toda la cosmovisión occidental, desde el antiguo legado de los griegos hasta la época helenística; desde la aparición del cristianismo y el desarrollo de la escolástica medieval al renacimiento de la cultura clásica; desde la revolución científica y filosófica de la era moderna, con todo su brillante dinamismo crítico en continua transformación, hasta la mentalidad posmoderna. A través de la filosofía, la religión, la psicología y la ciencia, Tarnas va desvelando el largo desarrollo de esta prometeica pasión del hombre occidental (y sus sucesivas crisis) mediante un sólido y coherente tratado del pensamiento occidental.
Hegel dijo que una civilización no puede tomar conciencia de sí misma hasta que no ha madurado lo suficiente como para aproximarse a su muerte. En su epílogo, Tarnas nos habla del fin del hombre moderno, y aboga por nuevos valores: la reintegración de lo femenino y el redescubrimiento empático del misterio de la naturaleza y el universo.

Biografía del autor:

Editorial EDICIONES ATALANTA, S.L.

Fecha publicación 16-05-2016

Edición : 4

Número de páginas : 704

ISBN : 978-84-935763-1-8

Colección: | MEMORIA MUNDI

Encuadernación: TAPA DURA

Tamaño:  22 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?