Búsqueda avanzada

Mitos de la historia de Argentina, Los "La construcción de un pasado como justificación del presente"

Autor/es:

Mitos de la historia de Argentina, Los

Sinopsis
La historia de un país es su identidad, es todo lo que nos pasó como sociedad desde que nacimos hasta el presente, y allí están registrados nuestros triunfos y derrotas, nuestras alegrías y tristezas, nuestras glorias y nuestras miserias. Como en un gran álbum familiar, allí nos enorgullecemos y nos avergonzamos de nuestro pasado, pero nunca dejamos de tener en claro que se trata de nosotros.
Este libro intenta acercar nuestra historia a nuestra gente. Para que la quieran, para que la reconquisten , para que disfruten de una maravillosa herencia común, que como todos los bienes de nuestro querido país está mal repartida y apropiada indebidamente. La historia es -por derecho natural- de todos, y la tarea es hacer la historia de todos, de todos aquellos que han sido y van a ser dejados de lado por los seleccionadores de lo importante y lo accesorio. Los desobedientes de la obediencia debida a la traición, los honestos contra viento y marea, los rebeldes aun en la derrota. Un Túpac Amaru que mantiene su dignidad durante las más horrendas torturas y sigue clamando por la libertad de sus hermanos, soñando con una América libre. Un Manuel Belgrano que no duerme escribiendo un proyecto de país que sabe imposible pero justo. Un Castelli que sueña y hace la revolución en la zona más injusta de América del Sur. Un Mariano Moreno que quema su vida en seis meses de febril actividad, sabiendo que el poder no da tregua y no perdona a los que se le atreven, pero que si nadie se le atreve todo va a ser peor.
Ésta es la parte de la herencia vacante que tenemos los argentinos. Estas páginas pretenden ser una invitación a la apropiación de lo que nos pertenece.

Biografía del autor:

Felipe Pigna nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires, en 1959. Es profesor de Historia egresado del Instituto Nacional del Profesorado Joaquín V. González; director del proyecto & x0201C;Ver la Historia& x0201D; de la Universidad de Buenos Aires, que ha llevado al documental fílmico 200 años de Historia Argentina; profesor de la Universidad de Lomas de Zamora y director del Centro de Difusión de la Historia de la Universidad de San Martín. Es columnista de Radio Mitre y Rock & Pop; coconductor, junto a Mario Pergolini, y guionista del ciclo Algo habrán hecho, emitido por Canal 13, que obtuvo el premio Martín Fierro 2006 al mejor programa cultural y el premio Clarín al Mejor Programa Periodístico. Es conductor de Lo pasado pensado en FM Rock & Pop y de los documentales históricos que con el mismo nombre se emiten por Canal 7. Ha publicado El mundo contemporáneo (1999), La Argentina contemporánea (2000), Pasado en presente (2001), Historia confidencial (2003), Los mitos de la historia argentina (2004) y Los mitos de la historia argentina 2 (2005), dos de los libros de mayor venta en la Argentina en los últimos tiempos, Lo pasado pensado (2006), Los mitos de la historia argentina 3 (2006), Evita (2007), Los mitos de la historia argentina 4 (2008) y 25 de Mayo, de la colección Historias de nuestra historia (2009). Es consultor para América Latina de The History Channel y director de la revista Caras y Caretas, y de www.elhistoriador.com.ar, el sitio de historia más visitado de la Argentina.

Editorial BELACQUA DE EDICIONES Y PUBLICACIONES, S.L.

Fecha publicación 01-11-2007

Edición : 1

Número de páginas : 441

ISBN : 978-84-96694-72-9

Colección: | EL OJO DE LA HISTORIA

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  23 x 15

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?