Búsqueda avanzada

Oyente infinito, El "Reflexiones y sentencias sobre música (De Nietzsche a nuestros... ...días)."

Autor/es:

Oyente infinito, El

Sinopsis
Tolstói, Th. Mann, Webern, Rilke, Stravinsky, Auden, Schónberg, Ligeti, Lévi-Strauss, Cioran, Jünger, Kandinsky, Jankélévitch, Magris, Cage, Boulez, Huxley, Adorno, Fubini, son algunos de los nombres que confluyen en este libro, cuyas páginas tienen el principal cometido de poner al día las ideas sobre el arte musical. En breves destellos aforísticos o en penetrantes fragmentos, la música es aquí objeto de meditación y estudio. Su relación con las artes, las preguntas acerca de su origen, pensar el tiempo como determinante esencia de su lenguaje, descifrarla como símbolo de una cultura, observar la huella de los maestros del pasado en la creación contemporánea, entender las grandes composiciones como una búsqueda de la razón pero también del espíritu, poner de manifiesto que el oído y la voz no guardan únicamente un significado físico, preguntarse por qué la música forma parte de nuestras emociones y hasta qué grado influye en la conciencia, son algunas de las propuestas que hacen de El oyente infinito una invitación a la lectura y, por encima de todo, una llamada a escuchar desde el conocimiento y la libertad.

Biografía del autor:

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es ensayista, poeta y estudioso de la música. Entre sus libros cabe destacar Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005); El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008); No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (Siglos XVI y XVII) (2010); Diccionario de música, mitología, magia y religión (seleccionado por El País como el mejor ensayo de 2012); El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (seleccionado por El Periódico como el mejor ensayo de 2013); Semper Dolens. Historia del suicidio en Occidente (2015); Pensar y no caer (2016); Claudio Monteverdi. Lamento della Ninfa (2017); y Filosofía y consuelo de la música (2020). Asimismo, es autor de Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca (1995); Poesía reunida y aforismos (2016) y Caminos de intemperie (2022). En 2018 ingresó en la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
Entre sus distinciones están el Premio Nacional de Ensayo 2021 por Filosofía y consuelo de la música; Premio Nacional de la Crítica 2020 por el libro de poemas Los árboles que nos quedan; Premio Estado Crítico 2015 por el ensayo Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente; Premio Ciudad de Barcelona 2005 por Johann Sebastian Bach. Los libros, las ideas y los días; y Premio de Poesía Ciudad de Córdoba-Hiperión 1994 por La línea de las cosas. En 2015 recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2015 por el conjunto de su obra.

Editorial DVD EDICIONES, S.L.

Fecha publicación 01-09-2007

Edición : 1

Número de páginas : 269

ISBN : 978-84-96238-64-0

Colección: | LOS CINCO ELEMENTOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 13

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?