Búsqueda avanzada

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Autor/es:

Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939

Sinopsis
Mi padre estuvo apunto de exiliarse a México desde Francia, en 1939, pero le llegó la noticia que confirmaba mi nacimiento en la Barcelona ocupada por Franco y decidió regresar.
Condenado a veinte años de cárcel por un tribunal militar, mi padre debió rumiar muchos días su decisión de no exiliarse, especialmente aquellas noches en las que cualquier comando falangista empapado en vino o fanatismo pasaba por las cárceles para practicar una saca de prisioneros republicanos para darles el paseo. Con los años México era una de sus más rotas añoranzas, como si, a pesar de su adustez y escasa capacidad de frivolidad, descubriera que los boleros casi siempre tienen razón, sobre todo cuando se lamentan por lo que pudo haber sido y no fue.
Con la cultura me llegaron las noticias de lo que había significado el exilio español en México, por la generosidad de la acogida del presidente Cárdenas y por la calidad de los exiliados. Desde España sólo nos quedaba envidiar que filósofos como Gaos, Nicol o Xirau hubieran intentado la alezeia en México y no en su país de origen, o que Cernuda, Prados, Garfias, Rejano, Agustt Bartra reordenaran allí el caos personal y coral mediante las mejores palabras poéticas o que Sánchez Vázquez hubiera recorrido la distancia más corta entre la Ética y la Estética para convertirse en un referente del saber que relaciona la creatividad con el correlato social. Y como ellos, miles de jóvenes adictos a esto y aquello, pequeños o grandes sabios, editores y artistas criados en la esperanza emancipatoria de la España republicana y progresista se buscaron la vida por todo México y, aunque algunos sólo llegaron a sobrevivir levemente, lo justo para no morir, otros consiguieron ponerle nombre a las cosas o reformar los paisajes o ayudar a la gente a luchar contra los miedos interiores y externos.
MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN

Biografía del autor:

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde enero de 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Entre sus publicaciones pueden mencionarse libros como Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub 2003 , escritor del que ha editado La gallina ciega 1995 y 2021 , San Juan 2006 , Diarios (1939-1972) 1998 , Nuevos diarios inéditos (1939-1972) 2003 y Escritos sobre el exilio 2008 . Ha sido también editor de El exilio literario español de 1939 1998 y de Las literaturas del exilio republicano de 1939 2000 , así como de Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 2007 y co-editor de El exilio republicano de 1939 y la segunda generación 2011 y de El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos 2014 , cinco Congresos Internacionales organizados por el GEXEL. Actualmente es director literario de la Biblioteca del Exilio, así como director de Laberintos, anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles , de El Correo de Euclides, anuario científico de la Fundación Max Aub y co-director de Sansueña, revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939 . Investigador principal de un proyecto titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final FFI2017-84768 , financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en vigor hasta el 30 de septiembre de 2021, entre sus libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) 2010, dos volúmenes , El teatro de Jorge Semprún 2015 , Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán 2017 y El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937). Actas, discursos, memorias, testimonios, textos marginales y apéndices) 2018 . Co-editor del Epistolario de Margarita Xirgu 2018 , entre sus últimos libros cabe citar Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán 2019 , El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) 2019 y El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política 2021 .

Editorial EDITORIAL RENACIMIENTO

Fecha publicación 01-12-2006

Edición : 1

Número de páginas : 1150

ISBN : 978-84-8472-288-5

Colección: | BIBLIOTECA DEL EXILIO. ANEJOS

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  24 x 17

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?