Búsqueda avanzada

Profesor en la literatura, El "Pedagogía y educación en la narrativa española (1875-1939)"

Autor/es:

Profesor en la literatura, El

Sinopsis
El profesor en la literatura explora sistemáticamente los distintos niveles de la institución educativa desde la perspectiva de los novelistas españoles (escuela primaria, instituto, internados religiosos, universidad y pedagogo particular). El recorrido por un gran número de textos ofrece al lector
un panorama muy rico de la anecdótica escolar de un período tan "pedagogizado" como el que aquí se considera.
La plasticidad con la que los narradores acometen la materia invita a que un público amplío pueda leer esta obra en la que, al
hilo de la figura del profesor, se dibuja una visión de la escuela complementaría de la que ofrecen otros estudios que analizan la misma etapa educativa. El lector ha de valorar los aspectos de comicidad y de ironía que impregnan este tipo de novelas, ajustadas a esquemas narrativos adecuados para la enseñanza.
En la parte final se incluye la bibliografía primaria en la que se sustenta este trabajo, con abundantes piezas narrativas desconocidas. Este listado exhaustivo de novelas y cuentos corrobora la estrecha relación entre pedagogía y literatura, a la vez que informa del alcance de la investigación.
Fermín Ezpeleta Aguilar es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Autor de diversos trabajos de Didáctica y de Crítica Literaria, ha indagado también en el campo de la Historia de la Educación, a través de la exhumación de la prensa profesional del magisterio de la Restauración. Dentro de ese ámbito cuenta con distintas publicaciones, entre las que destacan los libros Escuelas y maestros en el siglo XIX (1997), del que es coautor; y Crónica negra del magisterio español (2001).

Biografía del autor:

Doctor en Filología Hispánica, Fermín Ezpeleta Aguilar es profesor de Lengua y Literatura en un instituto, y de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Zaragoza. Autor de diecisiete libros y de más de un centenar de artículos académicos, ha tratado en sus investigaciones las relaciones entre literatura y educación. Títulos de otras obras suyas: El profesor en la literatura (2006), Leer y escribir en la escuela del XIX (2018), Vicente de la Fuente y el costumbrismo estudiantil (2019), Juan Juste. Historia de un maestro (2023). Derivado de su tesis doctoral es el libro Maestro y formación en la novela galdosiana (2009), que fue merecedor del Premio Internacional de Investigación Pérez Galdós.

Editorial EDITORIAL BIBLIOTECA NUEVA, S.L.

Fecha publicación 01-10-2006

Edición : 1

Número de páginas : 223

ISBN : 978-84-9742-562-9

Colección: | MEMORIA Y CRITICA DE LA EDUCACION SERIE MONOGRAF

Encuadernación: RUSTICA (TAPA BLANDA)

Tamaño:  21 x 14

Idioma: Castellano

¿Qué te ha parecido este libro?